Secondary Education in Extremadura through its students. The Provincial Historical Institutes of Cáceres and Badajoz (1900-1936)

Authors

  • Cristina Redondo Castro Universidad de Málaga
  • Isabel Grana Gil Universidad de Málaga

DOI:

https://doi.org/10.5944/hme.16.2022.27586

Keywords:

Secondary education, High School, Extremadura, 20th century, Students

Abstract

The first third of the 20th century was a period of great social and cultural transformations. But how did these changes affect secondary education in Extremadura? The objective of this article is to analyze the development and evolution of secondary education (official, collegiate and free) in Extremadura in the years between 1900 and 1936 through the tracing of students enrolled in the historical institutes of Caceres and Badajoz. To do so, in this work we have not only resorted to quantitative analysis through tables and graphs that show data on the enrolled population, including their origin, types of education, differences by sex, etc., but we have focused on detecting the causes that influenced the evolution, or lack thereof, of this educational level. We conclude that, although the process of democratization of this type of education began thanks to educational policies enacted during the first third of the 20th century, especially during the Second Republic - favored by the implantation of new schools as well as to the fact that a degree was required to become a teacher – the overall impact was limited in Extremadura. This owes to a combination of a high rate of illiteracy in the area, a scattered population and low economic development, among other causes

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Cristina Redondo Castro, Universidad de Málaga

Departamento de Teoría e Historia de la Educación y MIDE.

Área Teoría e Historia de la Educación.

Profesora Asociada

Isabel Grana Gil, Universidad de Málaga

Departamento de Teoría e Historia de la Educación y MIDE

Área Teoría e Historia de la Educación

Profesora Titular de Universidad

References

Araque, Natividad. «El Instituto Femenino Infanta Beatriz y la inserción de las mujeres en los institutos de Enseñanza Secundaria de Madrid (1900-1936)», Revista Complutense de Educación, 12, nº 2 (2001): 753-781

Barrantes, Carlos. «El Instituto Nacional de Enseñanza Media "El Brocense": modelo de arquitectura escolar de los años 60 en Cáceres», Norba: Revista de arte, 22-23, (2002-2003): 223-238.

Carreño, Myriam y Sara Ramos, «La enseñanza secundaria en Madrid: estudio bibliográfico» Arbo: Ciencia, Pensamiento y Cultura 187, nº 749 (2011): 583-596. https://doi.org/10.3989/arbor.2011.749n3011

Castillo, Manuel. Discurso leído en el solemne acto de apertura del curso académico de 1902 a 1903 en el Instituto General y Técnico de Cáceres. Cáceres, Tipografía, encuadernación y Librería Jiménez, 1902

Cruz, José Ignacio. «Los institutos de segunda enseñanza. Datos sobre su implantación», Educatio Siglo XXI, 30, nº2 (2012): 233-252.

Cruz Rodríguez, María Alcázar. «Historia del Instituto Santísima Trinidad de Baeza (1869-1953) Aportaciones al estudio de la educación de las mujeres». PhD diss., Universidad de Jaén, 2001. http://ruja.ujaen.es/handle/10953/321.

Delgado, Buenaventura (coord.), Historia de la educación en España y América. La educación en la España contemporánea (1798-1975). Madrid: SM, D. L., 1994.

Domínguez, Emilia. Cáceres y la enseñanza secundaria, 1822-1869. Cáceres: Institución cultural “El Brocense”, 1991.

Flecha García, Consuelo «La incorporación de las mujeres a los institutos de educación secundaria en España», Revista de Historia de la Educación, 17, (1998): 159-178.

García y Merino, Arturo. Memoria acerca del estado del Instituto Nacional de Segunda Enseñanza durante el curso académico de 1931a 1932. Cáceres: Tipografía “La Minerva”, 1932.

González, Emilia. Sociedad y Educación en la España de Alfonso XVIII. Madrid: Fundación Universitaria Española, 1988.

González, Juan. «Hermenéutica y patrimonio arquitectónico escolar: una lectura de los edificios para Institutos construidos en España durante el primer tercio del siglo XX», Pedagogía museística. Práctica, usos didácticos e investigación del patrimonio educativo. Actas de las VI Jornadas Científicas de la Sociedad Española para el estudio del patrimonio histórico educativo, coordinado por Badanelli, Poveda y Rodríguez, 459-467. Madrid: Universidad Complutense, Facultad de Ciencias de la Educación, 2014.

Guereña, Jean-Louis. «La enseñanza secundaria en la Historia de la Educación española» Historia de la Educación 17 (1998): 415-443.

Guzmán, Antonio. Causas y remedios del analfabetismo en España. Madrid: Junta Nacional contra el analfabetismo. Ministerio de Educación Nacional, 1995.

Herrero, Rebeca. «La incorporación de las mujeres a la educación secundaria durante la segunda enseñanza republican: Un estudio se caso sobre el Instituto Quevedo en Madrid», Aulas Modernas. Nuevas perspectivas sobre las reformas de la enseñanza secundaria en la época de la JAE (1907-1939), editado por Leoncio López-Ocón, 215-249. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid, 2014.

Liébana, Alfredo. «La educación en España en el primer tercio del siglo XX: la situación del analfabetismo y la escolarización», Madrid, 2009. http://www.umer.es/images/doc/n58.pdf.

López-Ocón, Leoncio. «Introducción. Reflexiones sobre la modernidad en las aulas de bachillerato en el primer tercio del siglo XX», Aulas Modernas. Nuevas perspectivas sobre las reformas de la enseñanza secundaria en la época de la JAE (1907-1939), editado por Leoncio López-Ocón, 9-47. Madrid: Universidad Carlos III de Madrid, 2014.

Martín Gil, Tomás. Memoria acerca del estado del Instituto nacional de Segunda Enseñanza de Cáceres durante el curso académico 1925-1926. Cáceres: Tipografía “La Minerva”, 1926): 43, Legajo 2/2924, Biblioteca Pública del Estado en Cáceres “A. Rodríguez Moñino/ M. Brey”.

Martín Zúñiga, Francisco. La enseñanza primaria en Málaga durante el reinado de Alfonso XVIII (1902-1931). Historia de un atraso endémico. Málaga: Biblioteca Popular Malagueña, 1993.

Muñoz Roldán, Agustín. Memoria acerca del estado del Instituto General y Técnico de Cáceres durante el curso de 1916 a1917. Cáceres: Est. Tip. Lis. y Enc. De El Noticiero, 1917.

Puelles Benítez, Manuel de. Educación e ideología en la España Contemporánea. Madrid: Tecnos, 2010.

Redondo, Cristina; Carmen Sanchidrián e Isabel Grana, «El instituto de segunda enseñanza de Cáceres. El edificio y sus mejoras (1900-1936)», Cabás, 15, (2016): 19-42.

Redondo, Cristina; Isabel Grana y Carmen Sanchidrián, «La incorporación de las mujeres a la segunda enseñanza pública en Extremadura (1900-1936)», Historia de la Educación, Revista Interuniversitaria, 36 (2017): 277-300. http://dx.doi.org/10.14201/hedu201736277300

Redondo Castro, Cristina. La segunda enseñanza pública en Extremadura, 1900-1936. PhD diss., Universidad de Málaga, 2018.

Ruíz de Azúa, Estíbaliz. «Un primer balance de la educación en España en el siglo XX» Cuadernos de Historia Contemporánea, 22 (2000): 159-182. https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/CHCO0000110159A

Sánchez de la Calle, José Antonio «Historia de la educación en Plasencia desde la segunda mitad del siglo XIX a mediados del siglo XX. El Instituto Gabriel y Galán en el setenta y cinco aniversario de su fundación (1933-2008)», XXXVII Coloquios Históricos de Extremadura. (Trujillo: Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura, 2009), 761-798. http://www.chdetrujillo.com/wpcontent/uploads/2008/33_historia_de_la_educacion_en_plasencia.pdf

Sánchez, Felicidad. El instituto de segunda enseñanza de Badajoz en el siglo XIX. Badajoz: Departamento de Publicaciones del Excma. Diputación de Badajoz, 1985.

Sánchez, Felicidad. Política y educación. Incidencias en el en el instituto de segunda enseñanza en Badajoz, 1845-1900. Badajoz: Universidad de Extremadura, 1985.

Sánchez, Laura y Juan Luis Hernández, «La educación femenina en el sistema educativo español», El Futuro del Pasado, 3, (2012): 255-281.

Soler Díaz-Camacho, José Antonio. Instrucción pública Instrucción privada en Villafranca de los Barros. El Instituto de Segunda Enseñanza (1932-1936) Una apuesta elitista del republicanismo burgués. Villafranca de los Barros: Imprenta Rayego, S. L., 2005.

Vázquez Paredes, Sara F. «La segunda enseñanza en el siglo XIX: Los Colegios Purísima Concepción de Plasencia y San Jorge de Cáceres», Alcántara, 71, (2009): 99-121. http://ab.dip-caceres.org/export/sites/default/comun/galerias/galeriaDescargas/archivo-y-biblioteca-de-la-diputacion/Alcantara/04-071-alc/04-071-004-La_Segunda.pdf

Viñao, Antonio. «La enseñanza secundaria». En Nuevas miradas historiográficas sobre la educación en la España de los siglos XIX y XX, editado por Guereña, Ruiz y Tiana, 107-142. Madrid: Ministerio de Educación, 2010.

Viñao, Antonio «Reformas e innovaciones educativas en la España del primer tercio del siglo XX. La JAE como pretexto», Revista de Educación, número extraordinario, (2007): 21-44.

Viñao, Antonio. «Del bachillerato de élite a la educación secundaria para todos (España, siglo XX), Historia de la Enseñanza Media en Aragón, coordinado por Vicente y Guerrero, 449-472. Zaragoza: Instituto Fernando el Católico, CSIC, 2001.

Viñao, Antonio. Política y educación en los orígenes de la España Contemporánea: examen especial de sus relaciones con la enseñanza secundaria. Madrid: Siglo Veintiuno de España, 1982.

Published

2022-06-20

How to Cite

Redondo Castro, C., & Grana Gil, I. (2022). Secondary Education in Extremadura through its students. The Provincial Historical Institutes of Cáceres and Badajoz (1900-1936). Historia y Memoria de la Educación, (16), 339–378. https://doi.org/10.5944/hme.16.2022.27586