Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El hospicio franciscano de San Agustín de las Cuevas (México), última etapa del viaje misionero entre España y ilipinas

  • Autores: Cayetano Sánchez Fuertes
  • Localización: El franciscanismo hacia América y Oriente: libro homenaje al P. Hermeregildo Zamora Jambrina, OFM / Manuel Peláez del Rosal (dir.), Hermenegildo Zamora Jambrina (hom.), 2018, ISBN 978-84-938149-3-9, págs. 429-464
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The franciscan hospice of San Agustin de las Cuevas (Mexico),the last stage of a missionary’s journey between Spainand the Philippines
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente estudio el autor ofrece una visión global de la historia del conventohospicio de San Agustín de las Cuevas (México). Este fue fundado en 1630 con el fin deacoger en él a los misioneros de la Provincia de San Gregorio Magno que, viniendo de Españacamino de Filipinas, se veían obligados a disponer en México de un lugar de acogida, dondepudieran recuperarse de las incomodidades y fatigas que causaba el viaje y descansar con el finde reemprender su viaje de Acapulco a Filipinas. La existencia del convento resultó un tantoproblemática por su escaso tamaño y porque las misiones no llegaban a México con regularidad. En 1630, se edificó un convento con mayor capacidad, que fue ampliado aún más en 1762por el padre José de Santa María. La existencia de este edificio fue efímera. Dejó de prestarel servicio para el que había sido fundado en 1810 con motivo de los disturbios generados enEspaña e Hispanoamérica por la invasión francesa. Finalmente, fue confiscado por el gobiernomexicano en 1822

    • English

      In the present study, the author gives an overview of the history of the convent ofSan Agustin de las Cuevas (Mexico). It was founded in 1630 to welcome the missionariesof the Province of San Gregorio Magno who, stopping off from Spain on their way to thePhilippines, were forced to look for a place to stay in Mexico, where they could recoverfrom the discomfort and tiredness of the trip before setting off again from Acapulco to thePhilippines. The convent itself caused some problems due to its small size and because missions did not arrive in Mexico regularly. In 1630, however, a larger convent was built, whichwas further expanded in 1762 by Father Jose de Santa Maria. Unfortunately, the building hada short life, and by 1810, it was no longer used for these purposes following the unrest generated in Spain and Latin America by the French invasion, and was finally confiscated by theMexican government in 1822.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno