Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Análisis de Redes como herramienta para los historiadores

  • Autores: Montserrat Cachero Vinuesa, Natalia Maillard Álvarez
  • Localización: Vínculos de Historia, ISSN-e 2254-6901, Nº. 11, 2022 (Ejemplar dedicado a: Mucho más que piedras: las fortificaciones en la Historia.), págs. 215-236
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En las últimas décadas las referencias al Análisis de Redes han ganado protagonismo entre los historiadores. Hemos asistido a una auténtica proliferación de artículos, monográficos y proyectos de investigación en los que el estudio de las interconexiones en sociedades del pasado ocupa un papel central. Desafortunadamente, en algunos de estos trabajos la conceptualización y la cuantificación han estado ausentes. El presente artículo pretende explorar el potencial del Análisis de Redes como herramienta metodológica aplicable a la disciplina histórica en sus distintos campos de investigación. Pretendemos hacer una apuesta clara por la integración de esta herramienta, superando la retórica de las palabras, pero también de la imagen. Para ello, incorporamos una panorámica de las principales aportaciones al Análisis de Redes en la historiografía. Además, analizamos sus elementos fundamentales y describimos su uso con ejemplos de publicaciones recientes, explorando los retos que se plantean de cara al futuro


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno