Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las imágenes que no cesan: Símbolos naturales comunes entre Miguel Hernández y Antonio Gala. Confluencias de "El rayo que no cesa" y "Sonetos de la Zubia"

Pedro J. Plaza González

  • El presente estudio realiza una novedosa propuesta comparatista entre la poesía de Miguel Hernández y la poesía de Antonio Gala, centrándose particularmente en dos cancioneros amorosos pertenecientes a los dos autores: El rayo que no cesa (1936) de Hernández y los Sonetos de La Zubia (1981, 1987 y 1997) de Gala. El trabajo, así, se organiza en tres grandes bloques de análisis que conciernen a uno y a otro poemario y que exploran los distintos símbolos comunes relativos a la naturaleza que pueden localizarse en la lectura y en la comparación de ambas obras: la tierra y el invierno frente la primavera; las flores, los árboles y sus frutos; las aves y otros animales. Se pretende, con todo ello, probar la influencia simbólica en la poesía contemporánea española de un poeta por tantos años proscrito y silenciado, Miguel Hernández, y revalorizar, desde una nueva línea exegética, la lírica de un poeta imprescindible, Antonio Gala, habitualmente olvidado dentro de los estudios historiográficos de la Generación del 50.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus