Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Letras en la celda. Cultura escrita de los conventos femeninos en la España moderna, Cultura escrita de los conventos femeninos en la España moderna Nieves Baranda Leturio y M.a Carmen Marín Pina (eds.) Iberoamericana, Madrid, 2014, 490 pp.

  • Autores: Clara E. Herrera
  • Localización: Guaraguao: revista de cultura latinoamericana, ISSN 1137-2354, Año 19, Nº. 49, 2015, págs. 187-191
  • Idioma: español
  • Es reseña de:

  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Las editoras plantean en la introducción la importancia de la escritura conventual en la España de la Edad Moderna, su diversidad genérica, sus objetivos, su difusión manuscrita e impresa, e incluyen una extensa bibliografía para navegar en ella. Ma. del Mar Graña analiza también el Conorte para explorar el acceso a los textos femeninos medievales que el convento de Santa María de la Cruz de Cubas, productor del libro, hubiera podido tener. Pasando a otra gran obra de la mística, Axayácatl Campos contesta la poderosa influencia de los libros de caballería que la crítica especializada ha encontrado en Las moradas de Santa Teresa; arguye que dichos libros fueron solo lecturas juveniles de la santa, y que su obra es producto de un más amplio contexto cultural, que incluiría su extenso acervo bibliográfico y su quehacer en el convento. Según ella, esto constituye una prueba elocuente de la altísima capacidad literaria y cultural de las monjas, y de la necesidad de revisar el canon de la literatura oficial con base en la preservación de un género de tal prestigio: diálogo erudito de «matriz renacentista» (333).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno