Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una escuela que comunica. Una escuela abierta al mundo

  • Autores: José Luis García Moscoso, Manuel Jesús Redondo Vidal
  • Localización: Almoraima: revista de estudios campogibraltareños, ISSN 1133-5319, Nº. 55, 2021, págs. 115-125
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La comunicación es inherente al ser humano y tiene un papel relevante en el funcionamiento y evolución de cualquiera sociedad. En la actualidad aparecen continuamente nuevos sistemas y reglas de comunicación relacionados con las TICs que identifican esta como la “sociedad de la información y la comunicación”. Esto debe llevar a la escuela a reflexionar sobre los procesos comunicativos y de relación con el entorno, ya que sus estudiantes están llamados a liderar el continuo progreso y transformación de la sociedad. Una herramienta para controlar y articular el flujo de comunicación entre lo que ocurre dentro y fuera de ella es un plan de comunicación. La experiencia de definir y desarrollar este plan durante dos años ha permitido el aumento de un 30,41 % de seguidores en redes sociales, un aumento del alcance de publicaciones —mayor alcance de publicación en Facebook: en el año 2018 es de 2.450 y en el año 2019 es de 2.859, coincidiendo con campañas de escolarización—. Este plan nos permite controlar otros datos como el número de alumnos cuyas familias se relacionan con el centro a través de la plataforma digital —53,22 %—, el perfil de los principales seguidores — mujeres de entre 18 a 35 años que constituyen un 18 %—. Asimismo, este plan nos permite analizar la eficacia de la comunicación a través del uso de determinadas herramientas como Genially o la eficacia de eventos como las jornadas de puertas abiertas para familias.

    • English

      Communication is inherent to human beings and plays a relevant role in the functioning and evolution of any society. Nowadays, new communication systems and rules related to information and communication technologies -ICTs- are constantly appearing, which identify this as the “information and communication society”. This should lead the school to reflect on the communicative processes and the relationship with the environment, since its students are called to lead the continuous progress and transformation of society. One tool to control and articulate the flow of communication between what happens inside and outside the school is a communication plan. The experience of defining and developing this plan over two years has led to an increase of 30.41% in the number of followers on social networks, an increase in the reach of publications - greater publication reach on Facebook: in 2018 it is 2,450 and in 2019 it is 2,859, coinciding with school campaigns.

      This plan allows us to monitor other data such as the number of pupils whose families interact with the school through the digital platform -53.22%-, the profile of the main followers -women between 18 and 35 years of age, who make up 18%-. This plan also allows us to analyse the effectiveness of communication through the use of certain tools such as Genially or the effectiveness of events such as open days for families


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno