Despatriarcalizar descolonizando, descolonizar despatriarcalizando. Algunas reflexiones en torno al colonialismo, el patrimonio y la memoria histórica

  • Sandra Montón Subías Universitat Pompeu Fabra
Palabras clave: Colonialismo, Feminismo, Patrimonio, Memoria Histórica, Guam, el Pacífico

Resumen

En este artículo partiré del lema de María Galindo — no se puede descolonizar sin despatriarcalizar — para reivindicar que funciona en ambos sentidos. Aunque el patriarcado apareció ya en la prehistoria, entiendo que los procesos coloniales iniciados por las potencias europeas durante el siglo XV supusieron un punto de inflexión para entender su configuración actual. Por ello, creo que despatriarcalizar implica también descolonizar, y viceversa, algo que intentamos poner en práctica desde el proyecto ABERIGUA, que investiga el impacto del colonialismo ibérico de época moderna en Guam y las islas Marianas (Pacífico occidental). Concretamente, me centraré en acciones relacionadas con su patrimonio arqueológico y con la memoria histórica que se está construyendo en Guam y en España en relación al quinto centenario de la expedición Magallanes (1519-1522).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sandra Montón Subías, Universitat Pompeu Fabra

ICREA

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2021-10-29
Cómo citar
Montón Subías S. (2021). Despatriarcalizar descolonizando, descolonizar despatriarcalizando. Algunas reflexiones en torno al colonialismo, el patrimonio y la memoria histórica. Complutum, 32(2), 561-574. https://doi.org/10.5209/cmpl.78580