Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Movimientos Anti-Estandarización en Educación: Un Análisis Comparado de Chile, España y México

    1. [1] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

    2. [2] Pontificia Universidad Católica de Chile

      Pontificia Universidad Católica de Chile

      Santiago, Chile

    3. [3] Universidad Bernardo O'Higgins

      Universidad Bernardo O'Higgins

      Santiago, Chile

  • Localización: Revista Izquierdas, ISSN-e 0718-5049, Nº. 51, 2022 (Ejemplar dedicado a: Movimientos sociales, activismos y resistencias desde la escuela)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Anti-Standardization Movements in Education: A Comparative Analysis in Chile, Spain and Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este artículo es analizar, desde una perspectiva comparada, los procesos de resistencia colectiva frente a las políticas de rendición de cuentas basadas en pruebas estandarizadas en educación en tres países: Chile, España y México. El estudio se basa en el método comparativo para identificar las convergencias y divergencias existentes entre el movimiento Alto al SIMCE en Chile, el movimiento de protestas docentes en México y el movimiento Marea Verde en España. Los resultados señalan que los procesos de adopción y las formas específicas que toman las políticas de rendición de cuentas basadas en pruebas estandarizadas pueden incidir, condicionar y constreñir las acciones de los movimientos sociales y las posibilidades para el cambio social, subrayando la relación de interdependencia entre acción y estructura social y que resulta clave para explicar el éxito o no de la protesta social.

    • English

      This article aims to analyze, from a comparative perspective, the processes of collective resistance against test-based accountability policies in education in three countries: Chile, Spain, and Mexico. The study follows the comparative method to identify the convergences and divergences between the Alto al SIMCE movement in Chile, the teacher protest movement in Mexico, and the Green Tides movement in Spain. The results indicate that the adoption processes and the specific forms of test-based accountability policies can influence, condition, and constrain social movements’ protests and the possibilities for social change, underlining the interdependent relationship between action and social structure, which is key to explaining social a protest’s success or failure.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno