Ayuda
Ir al contenido

Resumen de De cometas, ballenas y traductores: cuatro retraducciones activas de Moby-Dick en español

Javier Ortiz García

  • español

    Este artículo aborda desde una perspectiva teórica y práctica el estudio de la retraducción de obras literarias. Para ello, se acude a las retraducciones publicadas en España de la novela Moby-Dick (Herman Melville, 1851). El apartado teórico establece dos elementos de análisis novedosos en los estudios de la retraducción: i) el hecho y la explicación de que algunas de estas retraducciones aparecen en períodos de tiempo muy breves; y ii) los testimonios personales de los retraductores en relación con su trabajo como retraductores de una obra literaria determinada. El análisis de estos dos factores ayuda de manera decisiva a determinar si esas retraducciones son «activas» o «pasivas» (Pym 1998). El apartado práctico ofrece, en primer lugar, una panorámica histórica de las dieciocho retraducciones de Moby-Dick publicadas en España hasta el momento; y, después, analiza cuatro retraducciones activas de la novela aparecidas en España en un período de ocho años (2007-2014), empleando para ello los testimonios directos con que contamos de los cuatro retraductores que ilustran los orígenes, objetivos y supuestas aportaciones de cada una de esas cuatro versiones. El artículo concluye subrayando la importancia que se debe otorgar primero al conocimiento histórico de las diferentes retraducciones en períodos de tiempo determinados y, después, a los testimonios escritos de los retraductores sobre su trabajo en el caso de que estén disponibles para el investigador, como es el caso de este estudio.  

  • English

    This article deals, from a theoretical and practical perspective, with the analysis of the retranslation of literary works. In order to achieve that purpose, we study the retranslations published in Spain of Moby-Dick (Herman Melville, 1851). The theoretical framework establishes two innovative analysis elements for retranslation studies: i) the fact that some of these retranslations appear in very short periods of time, and their consequent explanations; and ii) the personal written statements of some retranslators as fas as their work as retranslators is concerned. The analysis of those two factors helps us to determine whether those retranslations are “active” or “passive” (Pym 1998). The practical approach offers, first, an historical overview of the eighteen retranslations of Moby-Dick published in Spain; then, we analyze four active retranslations of the novel published in Spain between 2007 and 2014, using the direct testimonies we have of the four retranslators, which illustrate the origins, objectives, and the alleged contributions of those four versions. The essay concludes by emphasizing the importance of both the historical understanding of previous retranslations, and of the written testimonies of the retranslators concerning their task, if available.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus