Ayuda
Ir al contenido

Neologismos acuñados por el traductor en la traducción de textos destinados a la enseñanza y divulgación de la ciencia

    1. [1] Universidade de Vigo

      Universidade de Vigo

      Vigo, España

  • Localización: TRANS: revista de traductología, ISSN-e 2603-6967, ISSN 1137-2311, Nº 25, 2021, págs. 475-490
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Neologisms Coined by the Translator when Translating Educational and Popularizing Texts with a Scientific Content
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el marco de la traducción al castellano (o al gallego-portugués, etc.) de textos destinados a la enseñanza y divulgación de la ciencia, es frecuente que el traductor deba acuñar y utilizar en su texto de llegada neologismos, sobre todo cuando tales textos reflejan la vanguardia de la investigación, hoy en día documentada casi exclusivamente en inglés. La adecuada acuñación de esos neologismos es una operación delicada y que reviste importancia cultural. Los neologismos acuñables y utilizables por un traductor de textos científicos didácticos y divulgativos pueden ser de tres categorías, a saber, neologismos de significado, neologismos de forma y préstamos. El presente trabajo pasa revista a cada una de esas estrategias neológicas y, recurriendo al análisis de diversas traducciones (al castellano y al gallego-portugués), tanto publicadas como inéditas, de artículos enciclopédicos, libros de texto y artículos y libros divulgativos del ámbito científico redactados en inglés o alemán, pondera en cada caso cuáles son las mejores opciones para el traductor.

    • English

      In translating into Spanish (or into Galician-Portuguese, etc.) educational or popularizing texts with a scientific content, the translator often has to coin and use neologisms in his/her target text, especially when such texts reflect recent research, which nowadays is documented almost exclusively in English. The proper coinage of those neologisms is a delicate act endowed with cultural significance. Those neologisms that a translator can coin and use belong to three categories, viz. semantic neologisms, formal neologisms, and loanwords. The present paper reviews each of those neological strategies and assesses in various cases which one is the best option for the translator, resorting to the analysis of a number of translations (into Spanish or Galician-Portuguese), both published and unpublished, of scientific encyclopedic articles, textbooks, and popularizing articles and books written in English or German.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno