Ayuda
Ir al contenido

«Reinas unidas jamás serán vencidas»: drag queens en las voces superpuestas en español peninsular de RuPaul’s Drag Race

    1. [1] Sapienza Università di Roma
  • Localización: TRANS: revista de traductología, ISSN-e 2603-6967, ISSN 1137-2311, Nº 25, 2021, págs. 349-371
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • “Reinas unidas jamás serán vencidas”: Drag queens in the Iberian Spanish voice-over of RuPaul’s Drag Race
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RuPaul’s Drag Race (2009 – hoy) es un programa de telerrealidad y competición estadounidense conducido por RuPaul Charles, que ha convertido a las drag queens en un fenómeno mainstream. Después de analizar brevemente la figura controvertida de la drag queen a la luz del concepto de performatividad de Judith Butler, así como el drag lingo en relación al modelo establecido por Keith Harvey para identificar el camp talk, este artículo se centrará en el análisis del voice-over en español ibérico de las temporadas 8 (2016), 9 (2017) y 10 (2018). Se intentará analizar primariamente las decisiones tomadas por lor traductores para caracterizar lingüísticamente a las drag queens en la versión española disponible en Netflix. Las estrategias de traducción mencionadas en este artículo están parcialmente adaptadas a partir de una clasificación de Ranzato (2015) en su estudio sobre la traducción de las referencias culturales, y se centrarán en la reproducción creativa de la (semi-)homofonía, los términos drag, las referencias a la cultura pop y el género gramatical.

    • English

      RuPaul’s Drag Race (2009 – present) is an American reality television programme launched by RuPaul Charles, which has turned drag queens into a mainstream phenomenon. After briefly analysing the controversial figure of the drag queen in the light of Judith Butler’s performative turn, as well as drag lingo following Keith Harvey’s framework for identifying camp talk, this research aims at investigating the European Spanish voice-over of Seasons 8 (2016), 9 (2017) and 10 (2018). This work seeks primarily to analyse the choices that are made in the target text to characterise drag queens in the localised European Spanish version available on Netflix. The translation procedures mentioned in this study are partly adapted from Ranzato’s (2015) classification for culture-specific references. The analysis focuses mainly on the creative rendering of (semi-)homophony, drag terms, references to pop culture and grammatical gender.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno