Ayuda
Ir al contenido

Panorámica de las traducciones de los Sonetos de Shakespeare al español

    1. [1] Tallinn University

      Tallinn University

      Kesklinna linnaosa, Estonia

  • Localización: TRANS: revista de traductología, ISSN-e 2603-6967, ISSN 1137-2311, Nº 25, 2021, págs. 565-581
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • An Overview of the Translations of Shakespeare’s Sonnets into Spanish
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo ofrece una recopilación de traducciones al español de los Sonetos de William Shakespeare publicadas entre 1877, fecha en que apareció la primera traducción de la obra, y 2019. Pese a que la obra original, publicada en 1609, no gozó de gran fama en sus inicios (Blakmore Evans, 2006: 2), a partir de principios del siglo XIX, los Sonetos fueron una fuente de especulación sobre asuntos biográficos (Burrow, 2002: 2), lo que pudo desembocar en un mayor impacto de la obra en los últimos siglos, no sólo en el ámbito anglosajón, sino también en el hispanohablante, como lo demuestra este trabajo. En él se indican, además de los traductores de esta obra al español y las fechas y países de publicación, algunas características relevantes de cada una de las traducciones, como la forma empleada para traducir los sonetos, la presencia de prólogos y otros paratextos o el carácter bilingüe/monolingüe de las ediciones.

    • English

      This work provides a compilation of Spanish translations of William Shakespeare's Sonnets published between 1877, when the first translation of the work appeared, and 2019. Although the original book, published in 1609, did not enjoy great popularity in its early days (Blakmore Evans, 2006: 2), from the beginning of the 19th century, the Sonnets were a source of speculation regarding biographical questions (Burrow, 2002: 2), which may have led to a greater impact of the work in recent centuries, not only in the English-speaking world, but also in the Spanish-speaking world, as shown by this paper. In addition to the translators of this work into Spanish and the dates and countries of publication, this article indicates some relevant characteristics of each of the translations, such as the form used to translate the sonnets, the presence of prologues and other paratexts, or the bilingual/monolingual nature of the editions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno