Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Algo más que imitaciones: a propósito de un vaso crateriforme del Santuario ibérico de el Recuesto (Cehegín, Murcia)

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Universidad de Murcia

      Universidad de Murcia

      Murcia, España

  • Localización: Alquipir: revista de historia y patrimonio, ISSN-e 2792-4416, ISSN 1698-0557, Nº. 16, 2021, págs. 131-142
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente artículo se analiza un vaso cerámico de época ibérica procedente del santuario de El Recuesto (Cehegín, Murcia) y custodiado en el Museo Arqueológico de Cehegín. Mediante un estudio del vaso, su contexto de hallazgo y sus paralelos, se puede determinar que se trata de una interpretación ibérica de una crátera de volutas datable en el siglo IV a.C., época de funcionamiento del santuario en el que esta pudo usarse como ofrenda. Finalmente y partiendo de este estudio, se reflexiona acerca de la naturaleza de las llamadas “imitaciones griegas” ilustrando cómo estas piezas implican procesos más complejos que ser un mero resultado de la “helenización”.

    • English

      In this article we will analyze an Iberian vase discovered at El Recuesto sanctuary (Cehegín, Murcia), guarded today at the Archaeological Museum of Cehegín. Through the study of this item, its archaeological context and parallels, we can determine it is an Iberian interpretation of a Greek volutekrater, dated on de IV century b.C., epoque of the sanctuary where it could have been used as an offering. Finally, and on the basis of this study, we will make a reflection about the nature of the so called “Greek imitations”, illustrating how this vases are involved into more complex processes rather than just being a mere result of an “hellenization” process.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno