Vivencias familiares de la represión franquista de un maestro renovador

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

Cabas2604
Publicado 15-12-2021
Sara Valdivieso Bermejo Luis Torrego Egido

Resumen

Ángel Costa González (1905–1973) fue un maestro segoviano perteneciente a la generación del Magisterio Renovador. Sus ideas avanzadas, junto a las disputas que tuvo con el cura del pueblo, hicieron que sufriera la represión franquista. En este trabajo, mediante una entrevista en profundi-dad y el análisis documental, se rescata su figura, mediante la exposición de su trayectoria profe-sional y vital, así como las vivencias familiares que generó esa represión, que cristalizaron en el silencio sobre el maestro y su situación, así como en el miedo, la pobreza y el dolor experimentado por sus allegados.

Cómo citar

Valdivieso Bermejo, S., & Torrego Egido, L. (2021). Vivencias familiares de la represión franquista de un maestro renovador. Cabás. Revista Internacional Sobre Patrimonio Histórico-Educativo, (26), 57–76. https://doi.org/10.35072/CABAS.2021.58.84.014 (Original work published 21 de diciembre de 2023)
Abstract 26 | Cabas2604 Downloads 9

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords

Magisterio Renovador, represión del magisterio, memoria histórica, Segovia

References
Archivo General de la Administración [AGA], Educación, 32/12927-13: Expediente de depura-ción de Ángel Costa González.
Archivo General de la Administración [AGA], Educación, 32/12930-35: Expediente de depura-ción de Catalina Arribas Arribas.
Costa, J. (2019) El maestro y el cura. Letrame.
Fouce, J. G. (2009). Informe sobre la violencia psicosocial ejercida en España por el régimen franquista y sus repercusiones en la población, las comunidades y sus familias. Revista Electrónica de Psicología Política, 7(19), 107-123. https://cutt.ly/OR68BHf
García, J. R. (2016). La Guerra Civil en Aspe. Las dos caras de la represión [Tesis Doctoral, Universidad de Alicante]. Repositorio RUA. http://hdl.handle.net/10045/65431
Guerrero, R. (2014, 27 de enero). El franquismo encerró en manicomios a republicanos que en-contraba por la calle. Público. https://cutt.ly/AREB5Qi
Guirao, F. J. y Gallego, B. (2017). La investigación con historias de vida como forma de conoci-miento de una sociedad y su pasado traumático. Construyendo narraciones con tres prota-gonistas mujeres. CIAIQ, 3, 211-220. https://cutt.ly/BR64g9e
Hernández-Arteaga, I. (2012). Investigación cualitativa: una metodología en marcha sobre el he-cho social. Rastros Rostros, 14(27), 57-68. https://cutt.ly/yR682vr
Martínez, R. (2015). La represión al Magisterio y a las mujeres en la Ribera estellesa de Navarra (1936-1939). Huarte de San Juan. Geografía e Historia, (22), 219-240. https://cutt.ly/8Y9a4bI
Montagut, E. (2018, 27 de septiembre). Sobre el nacionalcatolicismo. El Obrero. https://cutt.ly/GREBZez
Ortiz, R. (2021). La revista Escuelas de España (1929-1936). Estructura, características e in-fluencia pedagógica de la Institución Libre de Enseñanza [Tesis Doctoral, Universidad de Valladolid]. Repositorio UvaDoc. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/46448
Pericacho, F. J. (2014). Pasado y presente de la renovación pedagógica en España (de finales del Siglo XIX a nuestros días). Un recorrido a través de escuelas emblemáticas. Revista Com-plutense de Educación, 25(1), 47-67. https://cutt.ly/lR64Wai
Ramos, S. (2006). Control y represión. Estudio comparado de los resultados de la depuración del magisterio primario en España. Revista Complutense de Educación, 17(1), 169-182. https://cutt.ly/PR64YDF
Ruiz-Vargas, J. M. (2008). ¿De qué hablamos cuando hablamos de “Memoria Histórica”? Refle-xiones desde la psicología cognitiva. Entelequia, (7), 53-76. https://cutt.ly/BR64PRw
Sonlleva, M. (2017). La escuela rural (1939–1951) y su contexto. Entrevista a una alumna sego-viana. Cabás, (17), 150-167. https://cutt.ly/lR64F0T
Valdivieso, S. (2019). El magisterio renovador en la provincia de Segovia [Trabajo Fin de Grado, Universidad de Valladolid]. Repositorio UvaDoc. http://uva-doc.uva.es/handle/10324/36606
Vigueras, F. (2008, 18 de septiembre). El maestro cojo y los banderilleros. El País. https://cutt.ly/MR6TpKB
Sección
Monográfico