Una mesocracia eclesiástica. El peso de la medianía social en los cabildos andaluces en el siglo XVII

Palabras clave: clero, cabildos catedrales, mesocracia, movilidad social, Andalucía, España moderna
Agencias: Este trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación La mesocracia en la Andalucía de los siglos XVI y XVII. Poder, familia y patrimonio PID2019-1091168GB-100, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.

Resumen

Este artículo analiza la composición social de los cabildos catedrales andaluces en el siglo XVII, esto es, los orígenes socioeconómicos de sus miembros. Se toma como casos de estudios para ello las ciudades de Sevilla, Córdoba y Cádiz, que son comparadas con el reino de Granada. El objetivo es valorar la significación que tuvo en estos espacios de élite la medianía social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2021-10-14
Cómo citar
Díaz Rodríguez A. J. (2021). Una mesocracia eclesiástica. El peso de la medianía social en los cabildos andaluces en el siglo XVII. Cuadernos de Historia Moderna, 46(2), 667-695. https://doi.org/10.5209/chmo.78385