Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La caza de liebres con galgos en Andalucía: Desde el conflicto a la patrimonialización

Helena P. Gamuz, Pablo Palenzuela Chamorro

  • español

    La caza de liebres con galgos en Andalucía es una modalidad de caza menor sin armas de fuego que posee un fuerte arraigo en la región. El colectivo de galgueros y galgueras andaluces, que en la actualidad se aproxima a los seis millares de participantes, entiende que sus prácticas se encuentran en situación de vulnerabilidad debido, principalmente, pero entre otros, a las críticas y discursos que se desprenden desde otros sectores de la población que cuestionan y denuncian la utilización y el trato que aquellos ofrecen a los animales involucrados en esta modalidad cinegética. Este conflicto percibido ha sido uno de los motivos por los cuales se ha promovido la elaboración de un informe técnico para el registro de la actividad en el Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía. El mismo entrañaría el reconocimiento, que no la declaración o catalogación con efectos jurídico-administrativos, de la actividad como patrimonio cultural inmaterial y vivo en este territorio. Este artículo presenta, a partir de los resultados extraídos del trabajo de campo llevado a cabo para la elaboración de dicho informe, los principales valores etnológicos detectados para la caza de liebres con galgos en Andalucía. A partir de ello, el texto reflexiona sobre cómo el conflicto puede convertirse en catalizador de procesos de patrimonialización, al tiempo que del mismo surgen ciertas problemáticas de índole ético y moral con las actividades y prácticas que se quieren proteger y en las que se utilizan animales.

  • English

    Hare coursing with greyhounds in Andalusia is a modality of small game hunting without firearms that is deeply rooted in the region. The group of Andalusian greyhound hunters, which currently numbers around six thousand participants, understands that their practices are in a situation of vulnerability, mainly due, among others, to the criticism and discourse coming from other sectors of the population which question and denounce the use and treatment offered to the animals involved in this hunting modality. This perceived conflict has been one of the reasons why it has promoted the drafting of a technical report for the registration of the activity in the Atlas of the Intangible Heritage of Andalusia. This would entail the recognition, but not the declaration, of the activity as intangible and living cultural heritage in this territory. This article presents, based on the results of the fieldwork carried out for the preparation of this report, the main ethnological values detected for hare coursing with greyhounds in Andalusia. On this basis, the text reflects on how the conflict can become a catalyst for heritage processes, while at the same time certain ethical and moral problems arise with the activities and practices that are to be protected and in which animals are used.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus