Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La odisea del azogue. El largo camino de Almadén a América en la Edad Moderna

    1. [1] Universidad de Castilla-La Mancha

      Universidad de Castilla-La Mancha

      Ciudad Real, España

  • Localización: Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, ISSN 0210-9425, Nº 41, 2021, págs. 263-308
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The odyssey of quicksilver. The long road from Almadén to America in the Modern Age
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En 1556, el sevillano Bartolomé de Medina descubrió en Pachuca (Nueva España) el método industrial de amalgamación de los minerales de plata con azogue, lo que permitió el aprovechamiento de los minerales de plata de baja ley. A partir de entonces, la mina de Almadén adquirió una gran importancia, ya que cuanto más azogue se enviaba a América, más plata llegaba a la metrópoli. El transporte del azogue, un metal líquido y pesado, a lo largo del trayecto terrestre entre Almadén y Sevilla o Cádiz era complicado, pero todavía lo fue más el marítimo entre la metrópoli y América debido a las guerras, los corsarios y los huracanes del Caribe. No obstante, la Corona arbitró los medios necesarios para que los mineros de la plata dispusieran del azogue necesario a lo largo de toda la Edad Moderna y así el virreinato de Nueva España se convirtió en el mayor productor mundial de plata a finales del XVIII.

    • English

      In 1556, the Sevillian Bartolomé de Medina discovered in Pachuca (New Spain) the industrial method of amalgamating silver ores with quicksilver, which allowed the exploitation of low-grade silver ores. From then on, the Almadén mine acquired great importance, since the more quicksilver was sent to America, the more silver reached the metropolis. The transport of mercury, a liquid and heavy metal, along the land route between Almadén and Seville or Cadiz was complicated, but even more so was the transport by sea between the metropolis and America due to the wars, corsairs and hurricanes in the Caribbean. Nevertheless, the Crown provided the silver miners with the necessary quicksilver throughout the Modern Age, and the Viceroyalty of New Spain became the world's largest producer of silver at the end of the 18th century.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno