Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Innovación en contenidos virtuales vía tecnologías digitales: modelos geológicos 3D y salidas de campo virtuales en asignaturas de ciencias de la Tierra

María Josefa Herrero Fernández, José Antonio Álvarez Gómez, Raúl de la Horra del Barco, José Ignacio Escavy Fernández, María Antonia Fregenal Martínez, Rubén Galindo Aires, Juan M. Insua Arévalo, David Jiménez Molina, Francisco Javier López Acevedo, J. Martínez Díaz, Ignacio Menéndez Pidal de Navascués, Mario Morellón, A. P. Pérez Fortes, Yolanda Sánchez Moya, Alfonso Sopeña, L. Trigos Luque, J. Sanz De Ojeda, Eugenio Sanz Pérez, María José Varas Muriel

  • En las circunstancias excepcionales que hemos vivido, las tecnologías digitales (TIC) han sido críticas para nuestra vida personal y de enseñanza universitaria. Se ha elaborado material virtual para asignaturas de CC. de la Tierra (CC. Geológicas) (UCM) y ETSI Caminos Canales y Puertos (UPM). Las imágenes han sido obtenidas con un dron (RPAS) y otros medios audiovisuales para realizar prácticas de campo virtuales mediante nuevas tecnologías. También se han desarrollado modelos 3D de entornos y materiales geológicos. Las TIC se han utilizado como métodos de adquisición y elaboración de datos como para presentación y uso de la información y comunicación. La Realidad Virtual (RV) proporciona un aprendizaje indirecto pero favorece una inmersión en una zona de campo y permite preparar o completar la formación. Aunque no se pueda interactuar directamente con un afloramiento, en la RV el observador elige qué ver o dónde ir y así crear su propia experiencia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus