Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El origen del apellido y topónimo Cabeza de Vaca

  • Autores: María del Carmen Calderón Berrocal
  • Localización: Tabularium Edit, ISSN-e 2341-4863, Vol. 1, Nº. 6, 2019, págs. 176-189
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Frente a los musulmanes que ocuparon nuestra tierra y permanecieron en ella ocho siglos sometiendo a la población natural, se alzaron los reyes hispanos que unidos a valientes caballeros consiguen la victoria tras duras lides. Cada cual apoya la Reconquista como puede, unos con dinero, otros con caballos, otros haciéndose cargo de la intendencia; y otros como guías, lugareños conocedores del terreno y de los hábitos de los vecinos moros, que suman estas destrezas poniéndose al servicio del ejército. Por ello todos son recompensados, cada cual en la medida de su intervención.

      Veremos el origen del topónimo y apellido Cabeza de Vaca que, como topónimo pacense, degeneró con el uso del idioma en el habla popular en "Cabeza la Vaca".

    • English

      Facing the Muslims who occupied our land and remained in it for eight centuries, subjecting the natural population, the Hispanic kings who, together with brave knights, win the victory after hard leaders. Each one supports the Reconquista as he can, some with money, some with horses, others taking charge of the intention; and others as guides, locals who know the terrain and the habits of the Moorish neighbors, who add these skills by putting themselves at the service of the army. Therefore all are rewarded, each to the extent of their intervention. We will see elorogen of the place name and surname Cabeza de Vaca, which, as a placental name from La Paz, degenerated with the use of the language in popular speech in "Cabeza la Vaca".


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno