Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Asistencia sanitaria femenina a finales del Antiguo Régimen: el hospital de los Luna o de mujeres de Calatayud

    1. [1] IES La Azucarera de Zaragoza
  • Localización: Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada, ISSN 0210-9611, Nº 47, 2021 (Ejemplar dedicado a: Corrupción y conflicto en el gobierno virreinal de América, siglos XVII y XVII), págs. 169-192
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Health Care for Women to the End of the Ancient Regime: the Luna’s or Calatayud Women’s Hospital
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El Hospital de Mujeres de Calatayud, obra pía de D. Pedro y D. Luis Martínez de Luna a finales del siglo XVII, representa la idea de asistencia sanitaria que predominaba en la Edad Moderna peninsular: En primer lugar, se trata de un caso de patronazgo nobiliar que debía asegurar a sus fundadores una presencia en el espacio urbano y en la memoria de sus vecinos; en segundo lugar, una racionalización de la asistencia sanitaria que empezó a situar en su lugar la curación del cuerpo —como puede dar idea el completo cuerpo médico con que va a contar y el literal de las Ordinaciones de 1739 que regula el funcionamiento del nosocomio bilbilitano—; y, en tercer lugar, una muestra de la evolución de la beneficencia a través de una dotación económica basada en propiedades urbanas y rústicas lo suficientemente cuantiosa como para satisfacer las necesidades que genera el funcionamiento del propio centro con esta capacidad asistencial y elevado número de camas y entregar, además, limosna a las mujeres que son dadas de alta documentada a principios del siglo XIX. Su desaparición se produce en un momento de crisis económica, producto de la Primera Guerra Carlista, y la necesidad de poder mantener un hospital municipal que hiciese las veces de general.

    • English

      The Calatayud Women’s Hospital, D. Pedro and D. Luis Martínez de Luna’s charitable deed founded by the end of the Seventeenth century, represents the idea of the sanitary assitance in the Iberian Modern Age: On the one hand, it consists on a case of nobiliar patronage that must suppose the founders’ presence in the urban space and the memory of their neighbours. On the other hand, setting the healing of the body as a central aim of the sanitary assistance according to its rationalization. Finally, with an economical support based on rural and urban properties wealthy enough for sustaining the operating needs of the institution, its caring capacity and the high number of hospital beds and furthermore, in the beggining of the Nineteenth century, giving of alms to women who were released. The disappearance of this institution took place during a financial cr o First Carlist War, and the needing of sustaining a local hospital ran as general hospital.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno