Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Paz en la guerra: estudio tematológico de la paz en la épica de la Ilustración

  • Autores: Claudia García-Minguillán Torres
  • Localización: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista del Grupo de Estudios del siglo XVIII, ISSN 2173-0687, Nº 27, 2021 (Ejemplar dedicado a: Miradas pacifistas en la literatura de la Ilustración y el Romanticismo), págs. 17-36
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Peace in war: A study of peace in the epic of the enlightenment
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo presenta un análisis de la paz como tema literario en el marco de la composición épica del siglo XVIII. Desde la perspectiva de la genealogía, la tematología y la estética clasicista, el tema de la paz será estudiado como un elemento que altera la forma tradicional del género. Para identificar esta nueva forma se bosqueja, en primer lugar, el origen de los discursos pacíficos entre la política y la literatura de la mano de los humanistas europeos. Con estas consideraciones, el estudio se aproxima a la producción poética dieciochesca con una idea reconfigurada del género épico y con un ideario crítico de discursos políticos, teológicos y literarios en favor de la paz cuya recepción se identifica como un 'nuevo humanismo' o 'humanismo ilustrado'. Concluiremos que estos elementos se hallan presentes en la lírica heroica del siglo y, especialmente, en el pensamiento de Juan Pablo Forner

    • English

      This paper presents an analysis of peace as a literary theme within the framework of Eighteenth-century epic composition. From the perspective of genology, thematology and classicist aesthetics, the theme of peace will be studied as an element that alters the traditional form of the genre. In order to identify this new form, the origins of peaceful discourses between politics and literature are first sketched by the European humanists. With these considerations, the study approaches the eighteenth-century poetic production with a reconfigured idea of the epic genre and with a critical ideology of both political and theological discourses in favour of peace whose reception is identified as a ‘New Humanism’ or ‘Enlightened Humanism’. We will conclude that these elements are present in the heroic lyric of the century and, especially, in the thought of Juan Pablo Forner


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno