Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La reforma de la enseñanza superior a través de los discursos de apertura en la Universidad de Salamanca (1923-1936)

Francisco de Luis Martín

  • español

    Las reformas en el ámbito de la enseñanza superior promovidas en la etapa final de la Restauración, a lo largo de la dictadura de Primo de Rivera y durante la Segunda República, generaron un debate en el interior de las universidades que, en buena medida, continuaba el que había surgido con motivo de la crisis finisecular. A través de un estudio exhaustivo y comparado de los discursos de inauguración de curso pronunciados por diferentes catedráticos en la Universidad de Salamanca, este trabajo pretende analizar las ideas, las propuestas y los argumentos que esos catedráticos formularon. El debate entre autonomistas y centralistas, la cuestión de la selección del profesorado, las críticas al sistema de enseñanza o la actitud que debía adoptarse ante los estudiantes son algunas de las cuestiones que se abordan aquí. El trabajo incide también en la actualidad de un buen número de las reformas expuestas en los discursos.

  • English

    Changes in the field of higher education, promoted in the final stage of the Restoration, throughout the Primo de Rivera dictatorship and during the Second Republic, fuelled an internal debate in the universities that, partially, continued deliberations originated at the end-of-century crisis. Thanks to the comprehensive and comparative study of welcome speeches delivered by different professors at the University of Salamanca, this paper analyses the ideas, proposals and arguments made by those professors. The debate between autonomists and centralists, the question of the selection of academics, criticism of the education system or the attitude to adopt towards students are some of the issues addressed here. This paper also reveals the current interest of a good number of the reforms outlined in the speeches.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus