Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Confianza, cosmética o sospecha? Una etnografía multisituada de las relaciones entre instituciones y usuarios en seis sistemas expertos en España

Francisco Cruces Villalobos, Angel Díaz de Rada Brun, Honorio Manuel Velasco Maíllo, Celeste Jiménez de Madariaga

  • español

    A partir de una etnografía multilocal de seis contextos institucionales, situados en su mayoría en la Comunidad de Madrid (España), este artículo presenta una reflexión sobre la relación que las instituciones tardo modernas mantienen con sus usuarios. El objetivo del estudio ha consistido en analizar los múltiples sentidos de la confianza–y sus problemas–, tal y como son vividos por distintos tipos de participantes, desde los expertos hasta el público lego. Las etnografías producidas en puntos clave de intercambio y negociación cultural en el acceso al sistema experto revelan una trama compleja donde se solapan contradictoriamente distintas formas de vinculación: la mera familiaridad, la confianza densa e interpersonal, la certidumbre o fe a problemática en el sistema, las repersonalizaciones puramente retóricas y lo que hemos convenido en llamar una actitud de sospecha cooperativa. Tras estos patrones de vinculación encontramos la doble estructura de legitimidad de las instituciones tardo modernas, transitando entre la racionalidad formal-instrumental weberiana y el reencantamiento pretendido por la propaganda institucional y sus estrategias de imagen

  • English

    This contribution is based on a multisited ethnographic study carried out in six institutional contexts, mostly located at the Comunidad de Madrid (Spain), which discusses the relationships between institutions and their users in late modernity through an analysis of the multiple senses of trust experienced by experts and laymen. Ethnographies focus on key points of ex- change and cultural negotiation in access to the expert system, and they reveal a complex plot where the follow- ing linking patterns are contradictorily overlapped: mere familiarity, deep and interpersonal trust, reliability or plain faith in the system, rhetorical re- personalization, and what it has been termed an attitude of ‘cooperative suspicion’. Behind these linking patterns, our study manifests a double structure of legitimacy representing the tension between the formal-rational Weberian model and the allegedly re-enchanted model of institutional publicity and image creating strategies


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus