Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Bioerosión en erizos irregulares (Clypeasteroidea) del mioceno Superior en el sector suroccidental de la cuenca del Guadalquivir (Provincia de Sevilla)

Ana Santos, Eduardo Jesús Mayoral Alfaro, Fernando Muñiz Guinea, Ildefonso Bajo, Olga Adriaensens

  • Se han estudiado las evidencias de bioerosión registradas en diferentes equinoideos pertenecientes al orden Clypeasteroidea, concretamente en las especies Clypeaster cermenatii Checchia-Rispoli, 1925, C. marginatus Lamarck, 1816, C. portentosus Desmoulins, 1837, C. brevior Seguenza, 1879, C. aichinoi Checchia-Rispoli, 1925, C. tauricus Desor, 1858, C. franchii Checchia-Rispoli, 1925, C. altus Klein, 1734 y Clypeaster sp., procedentes del Mioceno Superior (Tortoniense superior) del borde septentrional de la Cuenca del Guadalquivir, en el sector comprendido entre Peñaflor y Alcolea del Río, en la provincia de Sevilla. Se han analizado las evidencias que implican comportamientos de búsqueda de alimento por depredación (perforaciones, roturas y/o hundimientos en el caparazón), y de domicilio o refugio. Dentro de la primera categoría se han identificado los icnotaxones Oichnus simplex Bromley, 1981 y Oichnus ichnosp. indet., así como roturas importantes del caparazón relacionadas con profundas incisiones o mordiscos por parte de depredadores. Asociado a estas roturas se encuentran evidencias de reparación por cementación de fragmentos calcáreos y zonas de secreción anormal de material secundario que han dado lugar a crecimientos teratológicos muy espectaculares. Estos registros ponen de manifiesto la existencia de depredadores relacionados muy probablemente con gasterópodos cassididos, así como con diversos crustáceos, equinodermos y peces. En la segunda categoría, se han identificado los icnotaxones Gastrochaenolites cf. digujus Kelley y Bromley, 1984 y Maeandropolydora sulcans Voigt, 1965, relacionados con la actividad de bivalvos litófagos y anélidos poliquetos respectivamente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus