Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Integración de lagunas de cotización y trabajo a tiempo parcial ocasional. Constitución y ley: trabajo a tiempo parcial accidental y minoración de las pensiones contributivas de incapacidad permanente y jubilación. ATS 5280/2012. Tribunal Supremo. Sala de lo Social. Auto de 26 de abril de 2012. Ponente: Aurelio Desdentado Bonete

María Emilia Casas Baamonde

  • español

    El Auto de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, constituida como Sala General, de 26 de abril de 2012, promovió cuestión de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional sobre la norma contenida en el apartado b) de la regla 3ª del número 1 de la disposición adicional séptima de la Ley General de la Seguridad Social de 1994, reformada por el Real Decreto-Ley 15/1998, por posible vulneración de los arts. 9.3 y 14 CE. Su ponente fue el Magistrado Aurelio Desdentado Bonete. La integración de las lagunas de cotización con las bases de cotización mínimas del trabajo a tiempo parcial, cuando la laguna se abría tras un trabajo de esta naturaleza, pero ocasional y obligado por la inexistencia de contratación a tiempo completo, en el caso de trabajadores cuya vida profesional había transcurrido predominantemente a tiempo completo, provocaba la extinción ficticia en el tiempo del criterio reductor de la parcialidad con el efecto de minorar injustificada, desproporcionada y aleatoriamente, y por ende arbitrariamente, las bases reguladoras de las pensiones contributivas de incapacidad permanente derivada de enfermedad común y de jubilación de las personas trabajadoras afectadas por la citada norma legal. La norma legal cuestionada podía vulnerar el derecho fundamental a la igualdad normativa de los trabajadores a tiempo completo. Además, pese a su neutralidad, la norma legal podía configurar un supuesto de discriminación indirecta por sexo y lesionar el derecho fundamental a no padecer discriminación de las trabajadoras a tiempo parcial, mayoritarias frente a los hombres.

  • English

    The Order of the Labour Court of the Supreme Court, constituted as the General Court, dated April 26, 2012, raised a matter of unconstitutionality to the Constitutional Court regarding the regulation contained in section b) of rule 3 of number 1 of the seventh additional provision of the General Social Security Act of 1994, amended by Royal Decree-Law 15/1998, for possible violation of articles 9.3 and 14 CE [Spanish Constitution]. Its speaker was Magistrate Aurelio Desdentado Bonete. The integration of the contribution gaps with the minimum contribution bases for part-time work, when the gap opened after a job of this nature, but occasional and forced by the lack of full-time hiring, in the case of workers whose professional life had been predominantly full time, caused the fictitious termination at the time of the criterion reducing partiality, with the effect of reducing unjustifiably, disproportionately and randomly, and therefore arbitrarily, the regulatory bases of contributory pensions of permanent disability derived from common illness and retirement of workers affected by the aforementioned legal regulation. The contested legal regulation could violate the fundamental right to normative equality of full-time workers. In addition, despite its neutrality, the legal regulation could constitute an assumption of indirect gender discrimination and violate female part-time workers' fundamental right to not suffer discrimination, the majority against men.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus