Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


6. Medición de la audiencia en medio impresos.

  • Autores: Ana González-Neira, Natalia Quintas-Froufe, Eduardo Madinaveitia
  • Localización: Los estudios de la audiencia: De la tradición a la innovación / coord. por Natalia Quintas-Froufe, Ana González-Neira; Margarita Ollero (pr.), 2021, ISBN 9788418525872, págs. 157-176
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La prensa ha sido uno de los medios tradicionales que más ha sufrido la digitalización del medio. Se ha visto obligada a cambiar tanto sus dinámicas de trabajo como sus procesos de producción y difusión (Campos, Yaguache y Ulloa, 2017). Desde la segunda década de este siglo las cabeceras han experimentado un notable descenso del número de lectores, ya que estos han preferido acudir a las versiones digitales (Cea-Esteruelas, 2016; Martínez-Fernández, Juanatey Boga y Rodríguez Fernández, 2020), por lo que atrás han quedado esas ti radas de varios cientos de miles de ejemplares de algunos diarios de información general. En pleno proceso de convergencia, tanto el descenso del consumo del papel en prensa como el cierre de numerosos puntos de venta certifican su progresivo estado crítico. El ocio se ha digitalizado, por lo que la lectura de publicaciones como revistas, asociadas al tiempo libre, se realiza de forma digital (favorecida por la difusión de los dispositivos móviles) frente a lo que sucedía hace décadas. De este modo, recientemente gran parte de la escasa literatura científica acerca de la audiencia y los medios escritos se ha centrado en los diarios online, dejando al margen la prensa en papel. Sí existen informes de auditorías pero la prensa escrita no ha sido objeto de tantos estudios científicos como otros medios. En este capítulo nos ocuparemos de la prensa en papel, ya que su versión digital será abordada en el capítulo 9. No obstante, cabe destacar cada vez que se haga alusión a la audiencia de un medio escrito, éste debe completarse siempre con la vertiente digital del mismo. Hoy en día no es posible desmembrar esa unidad compuesta por dos pilares que componen la mayor parte de todos los medios escritos. Si bien existen estudios de corte cualitativo sobre la audiencia de la prensa escrita, nos centraremos a continuación en la monitorización del consumo cuantitativo de la prensa. Para ello, en una primera parte se repasarán las metodologías de monitorización de la audiencia y los organismos encargados. En una segunda parte, se realizará un análisis de la evolución de audiencias de la prensa escrita, así como las características sociodemográficas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno