Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Ciudad y corregidores: praxis de la integración del oficio regio en el sistema urbano de poder. El concejo de Cuenca durante la fase de instalación de la monarquía isabelina (1474-1483)

José Antonio Jara Fuente

  • español

    Las medidas de centralización política emprendidas por los Reyes Católicos tienen en la figura del corregidor uno de sus pilares fundamentales. Su presencia en el mundo urbano persigue su sometimiento a las directrices centralizadoras regias, lo que constituye una injerencia en los espacios de reproducción de las elites locales y explica la oposición mostrada por éstas a su despliegue en las ciudades y los diferentes ritmos experimentados por la imposición de estos oficiales en los diversos entes urbanos, pues no todas las ciudades y villas demostraron similares disponibilidades y capacidades para ejercer esa oposición. En este estudio se busca analizar, desde la cotidianeidad de los procesos de toma de decisiones, el marco de relación política que el concejo de Cuenca llegó a establecer con los agentes de la centralización. Se ha optado por escoger una cronología precisa y relativamente corta, que permite abordar con cierto nivel de detalle el proceso de inserción estable del corregidor y las medidas adoptadas por la ciudad para «gestionar» su presencia y participación en la vida política urbana. Se ha contado para ello con los ricos fondos documentales del Archivo Municipal de Cuenca y del Registro General de Corte.

  • English

    Keepers of the City or corregidores were one of the fundamental pillars of the centralization policies adopted by the Catholic Monarchs. Their presence in towns aimed to ensure the enforcement of royal centralization directives, thus interfering in the socio-political reproduction spheres of local elites. This helps to explain the opposition of urban elites to the deployment of these officers in their towns, and variations in the speed of imposition of these keepers among diverse urban entities, since not all towns demonstrated similar abilities and skills to exercise that opposition. This paper analyses the political relations framework developed by the city of Cuenca with these centralization agents, focusing on day-today decision-making processes. Our study comprises a precise and relatively short chronology in order to address in some detail the steady process of incorporating these officers, and the measures adopted by towns to «manage» their presence and participation in urban political life. This article has benefited from the rich archival sources of Cuenca Municipal Archive and the Registro General de Corte (Simancas).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus