Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Geografía de la renta de los hogares en España a nivel municipal: nuevos datos y nuevas posibilidades de geovisualización, exploración y análisis espacial en entornos cloud

    1. [1] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

    2. [2] Universidad Pablo de Olavide

      Universidad Pablo de Olavide

      Sevilla, España

  • Localización: Investigaciones Geográficas (España), ISSN-e 1989-9890, ISSN 0213-4691, Nº 76, 2021, págs. 9-30
  • Idioma: varios idiomas
  • Títulos paralelos:
    • Geography of household income in Spain at municipal level: new data and new possibilities for geovisualization, exploration, and spatial analysis in cloud environments
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el contexto del cuarto paradigma científico, la Geografía cuenta con una oportunidad única para desarrollar nuevas formas de investigación mediante el diseño y uso de herramientas de geovisualización, exploración y análisis de datos espaciales en plataformas cloud, así como para explotar nuevas fuentes de datos. El objetivo de este trabajo es analizar diferentes variables e indicadores del Atlas de distribución de renta de los hogares a nivel municipal para el año 2017, a través del desarrollo de una aplicación web que permite realizar análisis exploratorios de datos espaciales e identificar nuevas hipótesis de trabajo que, finalmente, ayuden a seleccionar y definir las metodologías de análisis. Esta exploración preliminar se basa en las posibilidades de geovisualización multiescalar (geovisores web) y de interacción con los datos en los clientes web, a través del uso de herramientas de filtrado, agrupación o análisis (widgets), así como en las posibilidades de identificación y caracterización de una serie de conglomerados (clústeres), que permiten avanzar en la comprensión de la distribución espacial de la renta y sus fuentes de ingreso en España. Los resultados muestran nuevas tipologías territoriales y patrones espaciales que, además, contribuyen a superar ciertas creencias o ‘estigmas’ territoriales. Este trabajo quiere ser una primera aportación a un proyecto más amplio sobre patrones espaciales y desequilibrios territoriales en España que, además, pueda contribuir a consolidar una nueva forma de hacer Geografía.

    • English

      In the context of the fourth scientific paradigm, geography has a unique opportunity to develop new forms of research through the design and use of geovisualization, exploration, and spatial data analysis tools in cloud platforms, as well as to exploit new data sources. The goal of this research is to analyse different variables and indicators in the Atlas of household income distribution at the municipal level for the year 2017. A web application is developed that enables exploratory analyses of spatial data and the identification of new hypotheses that help select and define the analysis methodologies. This preliminary exploration is based on the possibilities of multiscale geovisualization (web geoviewer) and interaction with the data in web clients through filtering, grouping, or analysis tools (widgets), as well as the possibilities of identifying and characterising a series of clusters which facilitate understanding the spatial distribution of income and its sources in Spain. The results show new territorial typologies and spatial patterns that contribute to overcoming certain beliefs or territorial ‘stigmas’. This research is an initial contribution to a broader project on spatial patterns and territorial imbalances in Spain that may also contribute to consolidating a new way of doing geography.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno