Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El Grito del Ejército y La España Militar: dos ejemplos de prensa castrense

Diego Cameno Mayo

  • español

    La prensa militar proporciona gran cantidad de información acerca de la situación del instituto armado de un país en un periodo concreto. Su interés radica en que son escritos por militares y para militares, permitiendo al lector conocer cuáles eran los temas que más preocupaban a los soldados del momento. Este trabajo pretende analizar unos periódicos concretos, ligados a la figura del capitán Eduardo Perrotte, quien los bautizó como El Grito del Ejército y La España Militar, publicados en un periodo determinado (la Regencia de Espartero, tras finalizar la Primera Guerra Carlista), buscando conocer la manera en que una parte del ejército se veía a sí misma y lo plasmaba por escrito para que todos lo leyesen, en un contexto de posguerra civil, en la que las tropas no se sentían cómodas con ciertas medidas del gobierno (muy criticado en estos periódicos) y con el tratamiento que recibían por parte de una sociedad a la que habían defendido, derramando su sangre, entre 1833 y 1840.

  • English

    The military press provides a great deal of information about the situation of the Army at any given time. Its interest lies in the fact that it is written by soldiers and for soldiers, alerting the reader to the issues that most concerned the soldiers of the moment. This work analyses two specific newspapers, linked to the figure of Captain Eduardo Perrott: El Grito del Ejército and La España Militar, published during a specific period (the Regency of Espartero, after the First Carlist War). With a view to discovering how part of the Army saw itself in a post-civil war context, in which troops did not feel comfortable with certain government measures (the target for much criticism in these newspapers) or with the treatment they received from a society that they had defended, shedding their blood, between 1833 and 1840


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus