Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sobre la pornografía y la educación sexual: ¿puede «el sexo» legitimar la humillación y la violencia?

Ana de Miguel Álvarez

  • español

    El objetivo de este trabajo es argumentar la necesidad y la urgencia de abrir un debate interdisciplinario sobre los fines de una educación sexual crítica. Desde un enfoque filosófico y de género se analizan las consecuencias del acceso generalizado a la pornografía en la red, un lucrativo negocio, como escuela de sexualidad para los más jóvenes. El artículo aborda la violencia y la misoginia de muchos de los contenidos más visitados y plantea dos hipótesis para el debate: primero, que la pornografía está sujeta a un proceso de erotización de la violencia que puede convertirse en el nuevo espacio de legitimación de la desigualdad entre chicas y chicos; y segundo, que se está produciendo un desencuentro entre las expectativas de unas y otros sobre lo que es una vida sexual buena. Movimientos como Me too y Cuéntalo, y la polarización social en juicios como el de «la manada», confirmarían tal desencuentro. En las conclusiones se reflejan las contradicciones entre una sociedad comprometida con el valor de la igualdad, y que cada día tolera menos el acoso y los abusos y agresiones sexuales, y una sociedad que tolera unos contenidos pornográficos de libre acceso a menores que son una escuela de misoginia y violencia. Mediante tres ejemplos actuales se plantean algunas de las graves consecuencias que se derivan de estas contradicciones.

  • English

    The aim of this article is to argue for the need and urgency to open an interdisciplinary debate on the goals of critical sexual education. From a philosophical and gender approach, the consequences of generalized online access to pornography, a profitable business, are analyzed as a school of sexuality for youth. The article deals with the violence and misogyny of many of the most visited contents and poses two hypothesis to debate. Firstly, pornography is subject to a process of erotizing violence, which may become a new space of legitimization of inequality between female and male teenagers. Secondly, a mismatch exists between the expectations of female and male teenagers regarding what a good sexual life is. Movements such as Me too and Cuéntalo as well as social polarization over trials like that of “the herd” would confirm such a mismatch. The conclusions reflect on the contradictions in societies, committed to equality, which increasingly tolerate less sexual abuse and aggression and at the same time are becoming more tolerant towards pornographic contents freely accessed by young people as a school of misogyny and violence. Some of the most serious consequences of those contradictions are dealt with by way of three current examples.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus