Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evolución de la vegetación en el contexto geoarqueológico de la ensenada colombina de Palos (Palos de la Frontera, Huelva)

    1. [1] Universidad de Alcalá

      Universidad de Alcalá

      Alcalá de Henares, España

    2. [2] Universidad de Huelva

      Universidad de Huelva

      Huelva, España

  • Localización: Geotemas (Madrid), ISSN 1576-5172, Nº. 16, 2, 2016 (Ejemplar dedicado a: IX CONGRESO GEOLÓGICO DE ESPAÑA), págs. 403-406
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evolution of the vegetation in the geoarchaeological context of the Palos Columbian Bay (Palos de la Frontera, Huelva)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se presentan los datos polínicos procedentes del sondeo PR-2, realizado en la antigua ensenada colombina de Palos de la Frontera. A partir de los resultados obtenidos, la composición de la vegetación responde a una componente climática de carácter mediterráneo relativamente seco. Los cambios observados a lo largo de la secuencia, permiten constatar la intervención del hombre en el entorno a través de la deforestación, que actuó fundamentalmente sobre el encinar y el pinar, y del uso de dicho territorio; sobre todo de los espacios abiertos con fines ganaderos (expansión de plantas nitrófilas) y del cultivo y/o potenciación del olivo. A su vez, clima y actividad antrópica son responsables de la evolución sedimentaria, que culminó con la colmatación de la ensenada, explicando así la reducción a nivel polínico de los taxones de ribera y el aumento de las plantas acuáticas, asociadas a zonas encharcadas.

    • English

      This work presents the results of the PR-2 core palynological record analysis in the geoarchaeological context of the Palos Columbian Bay (Palos de la Frontera). The observed vegetation communities respond to relatively dry Mediterranean climate conditions. Changes along the sequence point towards human intervention in this environment through: 1) deforestation (essentially holm oak and pine forest); 2) the use of these new open lands for farming purposes (increase of nitrophilic plants); and 3) the cultivation and/or empowerment of the olive tree. Altogether, climate and anthropic activities controlled the sedimentary evolution of the area that ended with the cove infilling. This change has been recorded in the decrease of the riverine taxa pollen levels and the consequent increase of the aquatic plants associated to flooded areas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno