Ayuda
Ir al contenido

De lo público y lo privado. «Zonas comunes» (2011) en la trayectoria poética de Almudena Guzmán

  • Autores: María Payeras Grau
  • Localización: Cauce: Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas, ISSN-e 2603-8560, ISSN 0212-0410, Nº 43, 2020, págs. 367-393
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • On that which is Public and that which is Private: «Zonas comunes» (2011) in Almudena Guzmán's poetic trajectory
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo aborda de forma general la obra de Almudena Guzmán en un primer apartado, para centrarse en la segunda parte en su libro Zonas comunes (2011). En relación a este libro se analizan varios bloques de analogías que, considerados unitariamente, constituyen un relato acerca de la realidad social contemporánea. La distribución del que, hasta ahora, es el último poemario de Almudena Guzmán en dos grandes bloques —“De lo público” y “De lo privado”— correspondientes a las dos grandes esferas organizativas de la sociedad civil invita a calibrar el trasvase entre estas dos “zonas” a partir de la temática abordada por la autora. Siendo común la consideración de que lo público —en su acepción que lo describe como relativo a la colectividad— gana peso en la obra guzmaniana a partir de El príncipe rojo (2005) y se consolida en Zonas comunes, este artículo aborda de manera especial la lectura del relato subyacente en el apartado del libro que se dedica, justamente, a “lo público”. Esta reflexión, no obstante, se enmarca en un análisis general de la poética de esta autora que, de forma profunda, cuestiona la dicotomía público/privado mediante un discurso que, a partir de un sustrato temático sentimental —y, por ello mismo, asentado en la esfera de la privacidad— desestabiliza, ya desde su poética más temprana, los roles genéricos patriarcales y, con ello, transfiere la privacidad a una esfera de debate público

    • English

      This article begins by taking a broad look at Almudena Guzmán’s work to then focus on her volume Zonas comunes (2011). Different groups of analogies are analysed which, considered as a whole, constitute a narrative of Guzmán’s contemporary social reality. Guzmán’s distribution of her latest poetry collection in two blocks corresponding with the two great spheres which organize civil society —De lo público [On that which is public] and De lo privado [On that which is private]— invites us to consider how much transfer there might be between the two. It has been noted that “the public”—as that which belongs to the collectivity—is a notable feature in Guzman’s work from El príncipe rojo (2005) on, and that the subject is fully consolidated in Zonas comunes


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno