Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Seriación en arqueología

Juan Antonio Barceló Álvarez

  • Denominamos seriación en arqueologia a la ordenación de unidades estratigráficas o conjuntos arqueológicos cerrados en función de la semejanza de sus contenidos. El término "seriación" se utiliza a veces como sinonimo de "estratigrafia porcentual", pero esto confunde dos procedimientos completamente diferentes. Resulta intuitivo pensar que dos conjuntos arqueológicos con la misma abundancia del mismo tipo de objecto debieran haber sido depositados en una posición temporal muy próxima, en tanto que cuanto mayor diferencia en el contenido de esos conjuntos, mayor debiera ser la distancia temporal entre ellos. Por lo tanto, si no dispusiéramos de medicaciones isotópicas, dendroconológicas o históricas de la posición temporal de los sucesos arqueológicos, podríamos ordenar los conjuntos arqueológicos de mayor a menor antigüedad relativa por medio de lo que se ha denominado "cronologia por seriación".

    Se trata de un mecanismo de inferencia extrapolado de la geologia. Fue William Smith (1769-1839) quien desarrolló los principios fundamentales del principio de sucesión en geologia. . Observó distintos sucesos geológicos y concluyó que cada conjunto de estratos particular se podría identificar por los fósiles que contenía, y que las mismas sucesiones de rocas y grupos fósiles, de más antiguos a más recientes, se podían encontrar en diferentes lugares. Formalmente, el principio de la sucesión faunística o de la correlación establece que el contenido fósil de los estr


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus