Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Arqueología de la enseñanza de las Ciencias Sociales. Condición de posibilidad para una didáctica crítica en el siglo XXI

  • Autores: Miguel Salinas Romo
  • Localización: Con-ciencia social: Segunda Época, ISSN-e 2605-0641, Nº. 4, 2021 (Ejemplar dedicado a: Historia de los conceptos: crítica cultural y educación / coord. por Gustavo Hernández Sánchez, Aurora Rivière Gómez), págs. 111-124
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Archeology of Social Sciencesteaching. Condition of possibility for a critical didacticsin the 21stcentury
  • Es reseña de:

  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En las siguientes líneas abordamos una reflexión personal sobre la historicidad de la práctica educativa y sus posibilidades de cambio en el siglo XXI, partiendo delas contribuciones queconfiguranla sugerente obra de investigación titulada Reinterpretar la tradición, transformar las prácticas.Dicho trabajo colectivo bucea en la tradición escolar y en sus variadas formas de representación cultural para comprender las resistencias ofrecidas por la enseñanza canónica de las ciencias sociales frente a cualquier propuesta de renovación pedagógica.Los investigadores plantean exhumar los mecanismos de construcción del código disciplinar que condiciona las formas de concebir, enseñar y aprender las CCSS. Para ello, se propone como herramienta analítica la existencia de mediadores educativos, los cuales atraviesan los distintos niveles de concreción curricular y van construyendo las subjetividades del alumnado. En este marco, los autores centran la innovación educativa en la mejora dela formación del profesorado; con la intención de que los futuros docentes sean capaces de desenmascarar e impugnar la neutralidad de la cultura educativa y el “sentido común” impuesto por un discurso hegemónico que legitima los intereses del poder establecido eimpide articular alternativas colectivas emancipatorias.

    • English

      In the following lines we address a personal reflection on the historicity of educational practice and its possibilities for change in the 21st century, based on the contributions that make up the suggestive research work entitled Reinterpreting tradition,transforming practices.This collective work delves into the school tradition and its various forms of cultural representation in order to understand the resistance offered by the canonical teaching of the social sciences against any proposal for pedagogical renovation. The researchers propose to exhume the mechanisms of construction of the disciplinary code that conditions the ways of conceiving, teaching and learning the CCSS. For this purpose, the existence of educational mediators is proposed as an analytical tool. These mediators cross the different levels of curricular concreteness and construct the students' subjectivities. Within this framework, the authors focus educational innovation on the improvement of teacher training; with the intention that future teachers will be able to unmask and challenge the neutrality of the educational culture and the "common sense" imposed by a hegemonic discourse that legitimizes the interests of the established power and prevents the articulation of emancipatory collective alternatives.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno