Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de los objetos de aprendizaje digitales de los universitarios

    1. [1] Universidad Pablo de Olavide

      Universidad Pablo de Olavide

      Sevilla, España

    2. [2] Universidad Rey Juan Carlos

      Universidad Rey Juan Carlos

      Madrid, España

    3. [3] Universidad de Extremadura

      Universidad de Extremadura

      Badajoz, España

  • Localización: La tecnología como eje del cambio metodológico / coord. por Ernesto Colomo Magaña, Enrique Sánchez Rivas, Julio Ruiz Palmero, José Sánchez Rodríguez, 2020, ISBN 978-84-1335-052-3, págs. 291-293
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los objetos de aprendizaje digitales en la educación superior y en concreto, en la formación de educadores sociales y trabajadores sociales son motivadores y facilitan los procesos de aprendizaje del alumnado. Pero además los futuros profesionales en sus competencias deben de aprender a crear materiales educativos para las futuras actividades profesionales de difusión, gestión y formación. Se presenta en este trabajo un análisis de los objetos de aprendizaje creados por el alumnado del grado de Educación Social y del doble grado con Trabajo Social. Se han analizado 111 aportaciones creadas por equipos de 2 o 3 estudiantes. Se ha realizado un análisis de contenido de cada una de las aportaciones, generando categorías y subcategorías explicativas del sentido y finalidad de los materiales por los autores. Los resultados más relevantes han sido el valor como catalizadores de la colaboración entre los miembros del aula incluido el docente, y la participación en las actividades del aula; por otro lado, más común a otros estudios el valor motivacional en las dinámicas del aula.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno