Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Rituales festivo-religiosos y turismo: entre el rezo y el espectáculo

    1. [1] Universidad de Huelva

      Universidad de Huelva

      Huelva, España

  • Localización: Destination branding heritage and authenticity / Rubén Camilo Lois González (ed. lit.), Francisco Dias (ed. lit.), Xosé Manuel Santos Solla (ed. lit.), Pilar Taboada De Zuñiga (ed. lit.), Joao Paulo Conceição Silva Jorge (ed. lit.), 2012, ISBN 978-84-695-3961-3, págs. 127-139
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Religious festive-rituals and tourism: between the prayer and the spectacle
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La práctica de la religión católica en Andalucía se caracteriza por sus manifestaciones festivorituales de gran expresividad y relevancia social y cultural. Entre ellas, podemos distinguir por la difusión que se está alcanzando, la Semana Santa, fundamentalmente en las ciudades de Sevilla y Málaga, y algunas romerías como la Virgen del Rocío en Almonte o de la Virgen de la Cabeza de Andújar. Los actuales medios de comunicación y la industria turística han contribuido a difundir el conocimiento de estas manifestaciones o expresiones fuera de los límites locales por lo que se han convertido en centros de atracción de devotos y turistas. Esto hace que el ritual se transforme para que "ser contemplados" desde los ojos de la alteridad, produciendo un espectáculo y una autenticidad performativa para el turismo. Este documento replantea los rituales-festivos como objeto de estudio y confirma su especial valor para la comprensión de la dinámica cultural en los contextos locales. Analizo la compatibilidad entre los peregrinos y turistas, devotos y espectadores, creyentes y visitantes, apoyando mis argumentos con ejemplos de rituales festivos-religiosos andaluces

    • English

      The practice of the catholic religion in Andalusia is characterized by its manifestations festive-rituals of great expressiveness and social and cultural relevance. Among them, we can distinguish by the diffusion that they are taking, the Holy Week, fundamentally in the Seville and Malaga cities, and some pilgrimages such as the Virgen del Rocío in Almonte or of the Virgen de la Cabeza in Andújar. The current mass media and the tourist industry have contributed to disseminate knowledge of these manifestations or expressions outside the local limits so that they have become centers of attraction of devotees and/or tourists. This causes that the ritual to be transformed for “to be contemplated” from the eyes of the otherness, producing a spectacle and performative authenticity for tourism. This paper rethinks the festive-rituals as an object of study and confirms its special value for understanding the cultural dynamics in local contexts. I analyze the compatibility between pilgrims and tourists, devotees and spectators, believers and visitors, supporting my arguments with examples from Andalusian religious festive-rituals


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno