Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La responsabilidad objetiva en el transporte marítimo y terrestre en Roma

    1. [1] Universidad de Jaén

      Universidad de Jaén

      Jaén, España

  • Localización: Casos prácticos de derecho romano, filología latina e historia / coord. por Rosalía Rodríguez López, Manuel López Muñoz; Adolfo Díaz-Bautista Cremades (aut.), 2009, ISBN 978-84-691-9901-5
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La moderna contratación de masas con la mayoría de empresas de prestación de bienes o servicios –que supone la aceptación de condiciones generales, dispuestas con frecuencia unilateralmente-, obliga a los ordenamientos jurídicos a tomar determinadas precauciones en orden a la protección de los consumidores y usuarios, en general, a favor de la parte más débil de la relación contractual; precauciones o medidas ya observadas en el Derecho romano en cuanto empieza a desarrollarse una economía de mercado basada en los intercambios comerciales dentro y, sobre todo, fuera de Roma. Concretamente, será el derecho pretorio quien responda a las numerosas demandas de tutela jurídica ante las nuevas situaciones que se presentan en una sociedad caracterizada por una progresiva expansión económica, tratando de coordinar las exigencias del desarrollo comercial con el principio general de la buena fe objetiva. En esta línea, la responsabilidad derivada de un receptum contraído con nautae, caupones o stabularii es, sin duda, un ejemplo de protección de los derechos de lo que conocemos hoy como consumidor; puesto que, ya en tiempos remotos, el pretor interviene en el tráfico jurídico para hacer responder a estos comerciantes (o “empresarios”, en terminología moderna) in solidum y sin entrar a valorar su comportamiento, en la línea de la más pura “responsabilidad objetiva” tal como se califica en el derecho moderno.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno