Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las mujeres de la pesca: Realidad y representación. Costa cantábrica, 1850-1930

    1. [1] Universitat Jaume I

      Universitat Jaume I

      Castellón, España

  • Localización: Autoridad, poder e influencia: mujeres que hacen Historia / coord. por Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres; Henar Gallego Franco (ed. lit.), María del Carmen García Herrero (ed. lit.), Vol. 2, 2017 ([CD-ROM anejo]), ISBN 978-84-9888-793-8, págs. 1013-1027
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La pesca suele definirse como un mundo masculino. El estudio de las mujeres de las comunidades pesqueras demuestra lo contrario. Realizan una función económica vital y son cabeza de familia debido a las ausencias de los varones. Sus actitudes y comportamientos contrastan con el ideal de domesticidad: trabajan, administran su dinero, son descaradas y realizan una ocupación notoria del espacio público. Veremos cuál es la realidad de estas mujeres en la costa cantábrica, y cómo esto es recibido por la sociedad de la época.

    • English

      Fishing is usually defined as a male world. The study of women in fishing communities proves otherwise. They perform a vital economic function and they are the head of the family because of the absence of men. Their attitudes and behaviour contrast with the cult of domesticity: they work and manage their money, they are shameless and they occupy the public spaces. The everyday life of these women in the Cantabric coast will be analysed as well as how this is taken by the society of the time.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno