Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las administradoras del patrimonio Coromina, las viudas de los herederos, siglos XIV-XV

    1. [1] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: Autoridad, poder e influencia: mujeres que hacen Historia / coord. por Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres; Henar Gallego Franco (ed. lit.), María del Carmen García Herrero (ed. lit.), Vol. 2, 2017 ([CD-ROM anejo]), ISBN 978-84-9888-793-8, págs. 403-417
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      En menos de un siglo, dos mujeres se erigieron con el control del patrimonio Coromina. Éste era un patrimonio rural de una familia de campesinos acomodados que controlaban diversas masías, tierras y casas. Las dos mujeres eran las viudas de los herederos y realizaron políticas matrimoniales y acciones diferentes a las efectuadas por los administradores masculinos. Entre estas actuaciones destaca la unión que logró la primera, Sibil·la, de dos patrimonios importantes, al añadir el patrimonio Mayans al suyo. La segunda fue Caterina quién administró en solitario el patrimonio de sus hijos menores.

    • English

      In a brief period — under a century —, two women had the control over the Coromina’s patrimony. That one was a rural patrimony own by a wealthy rural family who controls different mas, lands and houses. These two women were widows of the inheritors and did matrimonial policies and actions different than the ones done by the masculine owners. Between those actions highlights one did by the first administrator, Sibil·la, who united two important patrimonies, the Coromina and the Mayans, with the marriage of her daughter Simona. The second woman, Caterina, administered alone the patrimony of his under ager sons.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno