Ayuda
Ir al contenido

Relación entre la Constitutio Antoniniana y la imitatio Alexandri de Caracalla

    1. [1] Universidad del Bío-Bío

      Universidad del Bío-Bío

      Comuna de Concepción, Chile

  • Localización: Revista de estudios histórico-jurídicos, ISSN 0716-5455, Nº. 22, 2000, págs. 17-29
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La constitutio Antoniniana1 del año 212 d. de C. del emperador Caracalla que otorgaba la ciudadanía romana a todos los hombres libres del imperio-con excepción de los deditici- se promulgó, inmediatamente después del asesinato de su hermano Geta y, si bien este es un episodio puntual y contingente, gatilló la dictación del edicto. Caracalla, en su disposición imperial, reflejó una visión de conjunto más compleja, unitaria y globalizadora que es explicada por una fijación un tanto enfermiza, la imitatio/aemulatio Alexandri2. En el fondo, Caracalla tuvo como modelo político, militar e imperial, la imagen del insigne conquistador macedónico; por la cual en el presente estudio, examinaremos las resonancias y efectos del cosmopolitismo Alejandrino, representado y arraigado en el edicto imperial de 212 d. de C. y en el orbis Romanus.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno