Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Cómo vincular la formació inicial y la continuada en la formación de maestros ? El pràcticum

  • Autores: Neus González Monfort
  • Localización: El Practicum más allá del empleo. Formación vs. training. Una universidad orientada a la formación y al desarrollo personal. Un practicum que responda a dicho propósito: X Symposium Internacional sobre el Prácticum y las Prácticas en Empresas en la Formación Universitaria. Poio (Pontevedra), 29 de junio-1 de julio de 2009 / coord. por Manuela Raposo Rivas, María Esther Martínez Figueira, Laura Lodeiro Enjo, Josefa del Carmen Fernández de la Iglesia, Adolfo Pérez Abellás, 2009, ISBN 978-84-692-3780-9, págs. 665-674
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La experiencia que se presenta pretende mostrar la oportunidad que supone para los estudiantes de las titulaciones de maestro la posibilidad de participar activamente en un proyecto de formación continúa.

      La formación por competencias se está convirtiendo en uno de los mayores retos de la formación superior, y eso está haciendo replantear muchas decisiones, muchos planteamientos y muchas dinámicas internas. La universidad está cambiando, y por lo tanto, hace falta reflexionar hacia donde queremos ir y tomar las decisiones más adecuadas para garantizar una enseñanza de calidad, y un aprendizaje que responda a las necesidades de la sociedad del siglo XXI.

      El pràcticum III e IV de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Autónoma de Barcelona tiene como finalidad principal que el futuro maestro aprendan qué significa “hacer de maestro” en todas sus dimensiones, por eso, se intenta que el desarrollo de las prácticas esté vinculado a un proyecto de innovación educativa.

      Así, se puede afirmar que los estudiantes no sólo observan, analizan y reflexionan sobre el día a día de un maestro, sino que también tiene la oportunidad de participar y valorar lo que significa la necesidad de la formación continua.

      Los objetivos básicos son:

      ― Crear oportunidades para que los estudiantes de maestro desarrollen las competencias propias de “hacer de maestro”: trabajar en equipo, formación continua, gestión de la escuela, etc.

      ― Permitir que los estudiantes de maestro participen en un proyecto de innovación educativa ― Vincular la formación inicial con la formación continua, como estrategia de actualización científica y didáctica.

      ― Ofrecer experiencias a partir de las cuales reflexionar sobre la propia práctica docente y poder tomar decisiones razonadas y contextualizadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno