«Anhelo la libertad de salir sola: ir, venir, sentarme…». La flâneuse entre dos siglos: del XIX a la mujer moderna en la Edad de Plata española

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/111690
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: «Anhelo la libertad de salir sola: ir, venir, sentarme…». La flâneuse entre dos siglos: del XIX a la mujer moderna en la Edad de Plata española
Título alternativo: «I wish i could go out alone: go, come, sit down…». The flâneuse between two centuries: from the 19th century to the modern woman in the Spanish Silver Age
Autor/es: Broullón-Lozano, Manuel Antonio
Palabras clave: Flâneuse | Mujer moderna | Siglo XIX | Edad de Plata | Visualidad | Literatura Comparada | Modern Woman | 19th century | Silver Age Spain | Visuality | Comparative Literature
Fecha de publicación: ene-2021
Editor: Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género
Cita bibliográfica: Feminismo/s. 2021, 37: 81-106. https://doi.org/10.14198/fem.2021.37.04
Resumen: Pasear es una actividad del cuerpo y de la mirada que implica ocupar el espacio público; hacerse ver y observar. Si hay un prototipo literario de paseante, ese es el flâneur. No pocas voces se han preguntado si, en consecuencia, existe una flâneuse, y cuáles son sus características y condiciones. En este trabajo pretendemos explorar, a través de un ejercicio de comparatismo literario, la relación entre la mujer moderna y la flâneuse entre dos siglos (XIX y XX), con tal de comprender cómo las mujeres paseantes que se convierten durante la Edad de Plata de la Literatura Española en el sujeto de enunciación del texto lírico pueden plantear o bien una transformación o bien una disidencia tanto de los modelos de género como de visualidad en el seno de la vida moderna. | A promenade is an activity developed at the public space, in which, both, body and gaze, are implied to see and to be seen by others. The literary flâneur has been set as the prototype of the modern stroller. So, can we consider the existence of a flâneuse? How has the flâneuse been described with all her traits? On this essay, we aim to explore the link between the modern woman and the flâneuse, by an exercise of Comparative Literature. Texts from the 19th and the 20th centuries shall be commented to explain how female strollers became the subject of enunciation on poems of the hispanic Silver Age; and so, regarding the modern life, disagreements and changes with the gender patterns and the models of visuality shall be proposed.
URI: http://hdl.handle.net/10045/111690
ISSN: 1696-8166 | 1989-9998 (Internet)
DOI: 10.14198/fem.2021.37.04
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International.
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.14198/fem.2021.37.04
Aparece en las colecciones:Feminismo/s - 2021, N. 37

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailFeminismos_37_04.pdf268,6 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons