Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los cuerpos que nos miran desde lejos. Figuras del otro y técnica del observador en La herida en la lengua, de Chantal Maillard

  • Autores: Manuel A. Broullón-Lozano
  • Localización: Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, ISSN 1133-3634, Nº Extra 30 (El otro, el mismo. Figuras y discursos de la alteridad / eds. Santos Zunzunegui y Ainara Miguel), 2021 (Ejemplar dedicado a: XVIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica y IX Congreso Internacional del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad del País Vasco UPV/EHU), págs. 255-270
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Bodies that look at us from away. Figures of otherness and the observer’s technique in Chantal Maillard’s La herida en la lengua
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen: La creación poética de Chantal Maillard se construye en variación sobre los mismos temas y figuras: hilos, agujeros, cuerpos, heridas, tiempo, miradas, dificultad de decir. Bajo estos temas y figuras, el problema de la otredad: ¿cómo representar?, ¿cómo entrar siquiera en contacto auténtico con lo otro? En este artículo propondremos un acercamiento a la cuestión a partir de un análisis retórico, intertextual y semiótico-estructural del libro de poemas La herida en la lengua.

    • English

      Abstract: Chantal Maillard’s poetic creation has been built on variations from the same themes and figures, such as threads, holes, bodies, wounds, time, gazes, or difficulty to say. So, these themes and figures refer the otherness topic: how it could be represented? Are we even able to get in trully contact with others? In order to propose an approach to this topic, in this essay, the poem’s book La herida en la lengua shall be analysed by using Rethorics, Intertextuality and Structural Semiotics.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno