Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La recolección de datos como laboratorio epistemológico. Algunas reflexiones acerca del entorno virtual de investigación revistas culturales 2.0

  • Autores: Hanno Ehrlicher, Jörg Lehmann
  • Localización: Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, ISSN 1133-3634, Nº 30, 2021, págs. 59-81
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Data collection as an epistemological laboratory. Some reflections on the virtual research environment Revistas Culturales 2.0
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen: Sobre la base de las experiencias ganadas con el entorno virtual de investigación Revistas Culturales 2.0 queremos reflexionar sobre los retos epistemológicos que supone la recolección de datos. Mientras que los “datos” de la literatura solían considerarse en la investigación filológica como algo previo al proceso epistemológico, en las Humanidades Digitales forman parte integral e incluso pueden ser el resultado de la investigación. Es necesario, pues, empezar a valorar esta importancia epistémica tanto para una mayor aceptación de los métodos de las Humanidades Digitales en las disciplinas filológicas como para mejorar la colaboración entre archivos y bibliotecas, y la investigación en el futuro.

    • English

      Abstract: Based on our experiences gained with the virtual research environment Revistas culturales 2.0, we want to reflect on the epistemological challenges of data collection. While in traditional literary criticism “data” used to be considered as something prior to the epistemological process, in Digital Humanities they are an integral part and may even be the result of research. It is necessary to begin to value this epistemic importance both for greater acceptance of the methods of the Digital Humanities in the philological disciplines and to improve collaboration between archives and libraries and research in the future.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno