Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Vicente Núñez en los márgenes del canon: del medio siglo a la Postmodernidad

    1. [1] University of Bergamo

      University of Bergamo

      Bérgamo, Italia

  • Localización: Epos: Revista de filología, ISSN 0213-201X, Nº 36, 2020, págs. 13-32
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Vicente Núñez on the Margins of Canon: From Mid-Century to Postmodernity
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los versos de Vicente Núñez revelan sus inquietudes interiores, entre las que prima la congoja de herencia cernudiana por una sensualidad que no se ajusta a la moral franquista. Inicialmente cercano al grupo Cántico, por las fecha de sus primeras publicaciones pertenecería a la Generación del 50. Sin embargo, cuando vuelve a la literatura tras más de veinte años de ausencia, sus textos se cargan de elementos postmodernos: la mentira como juego retórico y tema metapoético, la expresión de un sujeto en crisis, el fragmentarismo, la voluntad de romper con el lenguaje tradicional y, aún más, la proximidad a la teoría queer y a sus planteamientos sobre la conformación de una identidad que supere la construcción cultural genérica impuesta. Núñez forja entonces un habla subversiva basada en el silencio, con el propósito de quebrantar los preconceptos y los dogmas, para proponer un nuevo paradigma interpretativo de la realidad y del sujeto mismo.

    • English

      Vicente Núñez’s verse conveys feelings of intimate uneasiness, the most prominent of which is his anxiety for a form of sensuality echoing Cernuda and in conflict with Francoist morals. He was initially involved with the group Cántico, and on account of the dates of publication of his first works, he could be included in the Generación del 50. Nevertheless, when he returns to the literary world after twenty years of absence, his texts acquire postmodern traits: lying as a rhetorical game and a metapoetical theme, the expression of a subject in crisis, fragmentariness, the determination to break with traditional language and, more importantly, his identification with queer theory and its vision of identity as an alternative to generic cultural constructs. Núñez, therefore, shapes a subversive style based on silence, with the aim to shatter preconceptions and dogmas, in order to propose a new paradigm for interpreting reality, and indeed the subject.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno