Ayuda
Ir al contenido

Voces del alumnado gitano sobre su experiencia en la universidad

    1. [1] Universidad de Cádiz

      Universidad de Cádiz

      Cádiz, España

  • Localización: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, ISSN 1138-414X, ISSN-e 1989-6395, Vol. 24, Nº 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Enseñanza Superior Contemporánea), págs. 462-482
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Gypsy students’s voices about their experience in the University
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La dimensión social de la educación superior es una clave fundamental en el proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Esta dimensión implica la necesidad de mejorar el acceso de algunos colectivos infrarrepresentados actualmente en la educación superior, entre los que se encuentran las personas gitanas. En España, en torno al 35% del total de la población tiene estudios superiores mientras que este porcentaje es tan sólo del 3,2% entre las personas gitanas (Secretariado Gitano, 2018). Las universidades deben poner en marcha medidas que mejoren tanto el acceso como la permanencia de estos colectivos en la educación superior. Un elemento fundamental en el planteamiento de estas políticas es la participación en su diseño de personas pertenecientes a esos colectivos. Recogemos en este trabajo la visión del alumnado gitano de la Universidad de Cádiz sobre su experiencia en la Universidad y las propuestas que realizan para mejorar la atención a este colectivo. Incluimos datos cuantitativos recogidos a través de un cuestionario on line y sus voces, recogidas mediante 10 entrevistas. Los resultados sugieren una presencia reducida de estudiantes gitanos en la universidad, siendo estos estudiantes principalmente mujeres que cursan titulaciones de ciencias sociales y humanas. Aproximadamente la mitad de ellos se han sentido discriminados en la universidad por ser gitanos, bien por comentarios de profesores y compañeros o por los contenidos de las asignaturas. Proponen mejorar la visibilidad de este grupo en la universidad, formar al profesorado, ayudas económicas para este colectivo e intervención institucional en casos de discriminación.

    • English

      The social dimension of higher education is a fundamental key in the process of building the European Higher Education Area. This dimension implies the need to improve the access of some underrepresented groups currently in higher education, among which are gypsies. In Spain, around 35% of the population has higher education while this percentage is only 3% among gypsy people.Universities must implement measures that improve both the access and the permanence of these groups in higher education. A fundamental element in the approach of these policies is the participation in their design of people belonging to these groups.We gather in this work the vision of the gypsy students of the University of Cádiz about their experience in the University and the proposals they make to improve the attention to this group. We include quantitative data collected through an online questionnaire and their voices, collected through 10 interviews. The results suggest a reduced presence of gypsy students in the university, with these students being mainly females pursuing social and human science degrees. Approximately half of them have felt discriminated against in the university because they are gypsies, either because of comments from professors and classmates or because of the contents of the subjects. They propose to improve the visibility of this group in the university, to train the teaching staff, to provide economic aid for this group and to intervene institutionally in cases of discrimination.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno