Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El diario reflexivo y la simulación clínica un dispositivo pedagógico para estudiantes de enfermería

  • Autores: Judith Roca Llobet, Mercedes Reguant Alvarez, Francisca Ruiz, Olga Canet Vélez
  • Localización: La docencia en la Enseñanza Superior: Nuevas aportaciones desde la investigación e innovación educativas / coord. por Rosabel Roig Vila, 2020, ISBN 978-84-18348-11-2, págs. 847-855
  • Idioma: español
  • Enlaces
    • Texto Completo Libro  1    2  
  • Resumen
    • En la formación enfermera la Simulación Clínica (SC) es una de las estrategias pedagógicas que más facilitan el aprendizaje conjuntamente con el Diario reflexivo. El objetivo de este estudio es identificar la percepción del estudiantado frente a la utilización de estas dos estrategias docentes- SC y Diario reflexivo-; y determinar si existen diferencias como mecanismos de reflexión entre ambos. Esta investigación se enmarca en el Grado en Enfermería en estudiantes de segundo curso de la Facultat d’Infermeria i Fisioteràpia UdL (N=32). En este contexto, se desarrolla un modelo multimomento que combina dos estrategias docentes (SC y Diario reflexivo) que además alarga hasta la práctica clínica el modelo reflexivo. Con el propósito de recoger información se diseñó un cuestionario creado ad hoc de 16 preguntas de escala, con una escala Likert (1 total desacuerdo hasta 5 total acuerdo) que se pasó como última entrada del Diario reflexivo durante febrero de 2019. Los resultados muestran un alto nivel de satisfacción de los estudiantes con las dos estrategias docentes: SC y Diario reflexivo. Cabe destacar que el nivel de satisfacción se asocia directamente con la confianza (comodidad, sentirse más seguro, tener más confianza). Además, el hecho de que valoren ambas estrategias de forma positiva y similar, habla muy bien en favor de los Diarios reflexivos y su uso concomitante con la SC.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno