Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El arbitrio sobre tenencia de perros :: una aproximación hasta principios del siglo xx.

  • Autores: Francisco Javier Priego Encinas Rey
  • Localización: Las ciencias veterinarias al servicio de la sociedad: Actas del XXV Congreso Nacional y XVI Congreso Iberoamericano de Historia de la Veterinaria: Toledo, 15, 16 y 17 de Noviembre de 2019 / coord. por Juan Julián García Gómez; Luis Alberto García Alía (dir. congr.), 2019, ISBN 9788409148363, págs. 247-255
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Arbitrio municipal es una tasa, o tributo impuesto, que se paga a los Ayuntamientos por la prestación o mantenimiento de un servicio público dentro de su competencia. El arbitrio municipal sobre tenencia de perros ha recibido distintas denominaciones según la época y el municipio en cuestión: tasa sobre perros, arbitrio sobre tenencia y circulación de perros, concesión de placas y permisos de circulación y vigilancia sobre perros, exacción sobre los perros, arbitrio con fin no fiscal sobre perros, etc. Se hace mención en esta comunicación a los diferentes edictos, leyes, reglamentos, reales órdenes y decretos que sobre la Rabia se han ido promulgando a lo largo de la historia. Así mismo, se hace referencia a algunas de las Ordenanzas municipales que tratan sobre el arbitrio de perros, mostrando algunas de las más antiguas que se han podido encontrar. En ellas se describen aspectos como las sanciones propuestas a los propietarios que incumplen las distintas disposiciones, las recomendaciones dadas por las corporaciones municipales y sobre el proceso de inscripción en los registros municipales. Hay una propuesta de un arbitrio canino de la Diputación Provincial de Mallorca a las Cortes para su discusión y aprobación, realizada en el año 1822, para que los pueblos de las Islas Baleares puedan levantar sus cargas municipales. También se hace mención a unas ordenanzas municipales del ayuntamiento de Alcalá de Henares del año 1911 y otras del ayuntamiento de Madrid de 1922 sobre la tenencia de perros. Se reflejan así mismo unas actas municipales del Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna del año 1833 y otras del Concejo de Betanzos del año 1880. También describimos aspectos y anécdotas sobre el oficio de los laceros y la forma de actuar en la recogida de perros abandonados o incontrolados en el Madrid de finales del siglo XIX. Se hará también una descripción sobre las distintas placas o chapas usadas para la identificación de los cánidos, que según la época y el municipio van adoptando distintas formas, colores y particularidades identificativas. De la misma forma, se hará una descripción de los diferentes documentos en forma de papel timbrado usados como tasa por diferentes ayuntamientos de la geografía nacional. Tanto las placas identificativas como las tasas en papel que presentamos y describimos se encuentran en el Museo veterinario de Almería, formando parte de su fondo museístico.

    • English

      Municipal arbitration is a tax, or tax imposed, that is paid to the Municipalities for the provision or maintenance of a public service within their competence. The municipal arbitration on dog tenure has received different designations according to the time and the municipality in question: levy on dogs, arbitration on the possession and circulation of dogs, granting of plates and permits for circulation and surveillance on dogs, levy on dogs, non-tax arbitration about dogs, etc. This communication mentions the different edicts, laws, regulations, royal orders and decrees that on Rabies have been promulgated throughout history. Likewise, reference is made to some of the municipal ordinances dealing with the arbitration of dogs, showing some of the oldest that have been found. They describe aspects such as the sanctions proposed to owners that violate the various provisions, the recommendations given by municipal corporations and on the registration process in municipal registers. There is a proposal of a canine arbitration of the Provincial Council of Mallorca to the Courts for discussion and approval, made in 1822, so that the peoples of the Balearic Islands can lift their municipal burdens. Also mentioned is a municipal ordinance of the municipality of Alcalá de Henares of 1911 and others of the city of Madrid of 1922 on the possession of dogs by the citizens. It also reflects municipal records of the Municipality of Los Corrales de Buelna of the year 1833 and others of the Council of Betanzos of the year 1880. We also describe aspects and anecdotes about the craft of lazeros and how to act in the collection of abandoned or uncontrolled dogs in Madrid in the late nineteenth century. A description will also be made on the different plates or sheets used for the identification of canids, which according to the time and the municipality are adopting different forms, colors and identifying particularities. In the same way, a description of the different documents will be made in the form of stamped paper used as a fee by different municipalities of the national geography. Both the nameplates and the paper rates that we present and describe are located in the Veterinary Museum of Almería, forming part of its museum fund.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno