Ayuda
Ir al contenido

¿Qué comía la población en el Toledo de 1400?

  • Autores: Pedro Poza Tejedor, Javier Poza Burbano
  • Localización: Las ciencias veterinarias al servicio de la sociedad: Actas del XXV Congreso Nacional y XVI Congreso Iberoamericano de Historia de la Veterinaria: Toledo, 15, 16 y 17 de Noviembre de 2019 / coord. por Juan Julián García Gómez; Luis Alberto García Alía (dir. congr.), 2019, ISBN 9788409148363, págs. 103-107
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde la Plena Edad Media una de las preocupaciones de los ayuntamientos era la de garantizar al vecindario la disposición de aquellos bienes, servicios y productos de uso o consumo común, y de entre ellos, el abasto de alimentos era preocupación fundamental. En el caso de la ciudad de Toledo, las Ordenanzas Antiguas de 1400 son una interesante fuente documental que nos proporciona información de la sociedad de la época, en este caso sobre cómo era la alimentación de la población toledana entre los siglos XIV y XV. La presente comunicación da cuenta de los alimentos recogidos en dichas ordenanzas así como algunas de las condiciones establecidas para su comercio y control.

    • English

      Since the Middle Ages one of the concerns of the municipalities have been assure the availability to citizens of goods, services and products in everyday use that were healthy, safe and of good quality, among them food supply was one of the major interest. In the case of the city of Toledo, its old municipal ordinances of 1400 are an interesting documentary source that provides information about the society of the time, in this case about how was the diet of Toledo’s population between the 14th and 15th centuries. This paper reports on the foodstuff listed in the aforementioned ordinances as well as some of the conditions set out to control and trade them.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno