Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Arte y sociedad en Fregenal de la Sierra en el siglo XVI. El Retablo Mayor de la Iglesia Parroquial de Santa Ana: Autoría y Datación.

  • Autores: Rafael Caso Amador, Juan Luis Fornieles Alvarez
  • Localización: Revista de estudios extremeños, ISSN 0210-2854, Vol. 75, Nº 3, 2019, págs. 1095-1137
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Desde finales de la Baja Edad Media se inicia en la localidad bajoextremeña de Fregenal de la Sierra un periodo de crecimiento que se prolonga hasta las últimas décadas del siglo XVI. En esa larga etapa destaca la presencia de un grupo de origen judeoconverso, cuyo sector más dinámico, enriquecido por la actividad artesanal y comercial basada en sectores destacados como el del cuero, inicia un proceso de ascenso social para incorporarse a los grupos locales de poder y en el que el mecenazgo artístico es un elemento que comienza a configurarse como factor importante para la obtención de prestigio social. En este contexto se explica la presencia de una notable actividad artística, que llega a crear un núcleo de carácter comarcal, con la presencia de artistas de varios sectores como la platería, la arquitectura, la pintura y la escultura. Dentro de esta última área, una de las obras más notables es el retablo de la iglesia parroquial de Santa Ana, para el que aquí se da a conocer su cronología, la década de los 70 de dicha centuria, y su autor, el hasta ahora poco conocido entallador Antonio de Auñón.

    • English

      At the end of the Early Middle Ages, the Southern Extremaduran town of Fregenal de la Sierra witnesses a period of growth that extends until the last decades of the 16th century. It is during that long period that a group of Jewish converts starts to stand out and ascend socially thanks to handicraft production and commercialization, mainly of leather products. This group joins the local elite and their artistic patronage becomes an important means of achieving social status. As a consequence, it follows the presence of a prominent artistic activity that eventually develops into the creation of a regional centre with the existence of artistic disciplines such as silversmithing, architecture, painting and sculpture in the town. As for the last discipline, one of the most significant pieces is the main altarpiece of the parish church of Saint Anne. Here, we are going to know about its dating, the 1570s, and its author, the so far little known sculptor Antonio de Auñón.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno